PSICOLOGÍA

¿Cómo ayudo a mi hijo a gestionar su primera gran decisión?

Publicado por:

Se acerca el final del curso académico y, con ello, el fin de una importante etapa vital para muchos jóvenes. La mayoría simplemente pasa de curso (lo repite en el peor de los casos) o cambia de ciclo, pero un selecto grupo de jóvenes se enfrenta a su primer abismo, su primera gran decisión, su primera oportunidad experimentar esa libertad que llevan reclamando años sin conocer exactamente su verdadero significado, y sus implicaciones.

Ser libre implica poder elegir. Cuanto mejor hayamos hecho las cosas, mayor abanico de potenciales elecciones se abrirá ante nosotros. Y en ese proceso de elegir libremente conectamos con la angustia de todo aquello a lo que tenemos que renunciar. No hay otra fórmula, toda elección conlleva múltiples renuncias. Y para eso no nos han preparado, sólo la experiencia y la madurez nos ayudará a sobrellevarlo.

El final de su primera etapa estudiantil supone para muchos niños su primera elección vital importante

Llega el momento de dar el salto a la vida: de convertirse en adulto y empezar a hacerse cargo de uno mismo. Dependiendo de la historia de vida de cada uno, este salto puede darse al abandonar el instituto o después al terminar el resto de nuestra formación (normalmente universitaria). Hasta entonces, de un modo u otro, a todos nos ha protegido el paraguas familiar. Pero, a partir de ese momento, el camino que hasta el momento veníamos siguiendo deja de tener un trazo claro. La guía se ha perdido para siempre.

Porque pensándolo bien, es muy reducido el margen de maniobra del que disponemos a lo largo de nuestra adolescencia. Por muy democráticos que sean los padres a la hora de involucrar a los hijos en las decisiones que toman y darles las explicaciones pertinentes, el camino es claro para todos: educación obligatoria prácticamente hasta los 16, bachillerato (o alternativas), y después la carrera si procede. La estructura básica está ya diseñada. El resto de elecciones (deportes, actividades extra escolares, aficiones, itinerarios…) son más bien de cartón piedra, no tienen verdadera entidad para alterar la estructura. Pero el guion que se ha escrito para nosotros llega a su fin, y cuando ya no disponemos de una directriz clara que dirija nuestro rumbo todo pasa a depender de uno mismo. El peso de la responsabilidad es abrumador.

Si no se canalizan bien, los miedos pueden generar frustración y desmotivación

Es frecuente que en estos momentos aparezcan emociones tan incómodas como el miedo o la ansiedad, sin que la persona tenga muy claro cuáles son sus desencadenantes directos. El miedo llega a generalizarse, cuesta distinguirlo de la desmotivación o la apatía, y abarca esferas tan vastas y profundas de la vida de un individuo como la percepción del futuro o incluso el sentido de la vida. Nuestra primera toma de contacto adulta con el miedo al futuro y el miedo a la muerte; que llegan a provocar un sufrimiento que se percibe como incontrolable.

¿Qué nos está pasando? ¿Por qué aparecen toda esta serie de dramáticas emociones? Pues bien, en cierta medida estamos enfrentándonos a una de nuestras primeras pérdidas vitales y por lo tanto, elaborando un duelo. No se nos ha muerto nadie, pero empezamos a dejar atrás una parte de nuestra identidad. Nos perdemos a nosotros mismos, abandonamos roles que jamás volveremos a ocupar, nos desprendemos de la vida tal y como la habíamos concebido hasta ese momento.

¿Qué puedes hacer para ayudar a tu hijo en este momento?

Y ahí estás tú, padre o madre entregado, con tu hijo en el inicio de su vida adulta, enfrentándote a tus propios miedos y tratando de ayudarle a lidiar con los suyos. ¿Qué puedes hacer para acompañarle en este proceso?

  • Acompáñale. Y acompañar no significa nada más y nada menos que eso: existes junto a él, pero le reconoces válido para asumir sus propias responsabilidades y equivocarse por el camino. Muéstrate disponible para aportar tu experiencia o tu conocimiento, pero no te anticipes a la resolución de sus incertidumbres. Acepta que las decisiones, a partir de ahora, las toma él, y es sano que así sea.
  • Escúchale. Porque probablemente esté poniendo en palabras aquello sobre lo que nunca antes había reflexionado o que tampoco había estado preparado para comprender. Tu escucha activa le ayudará a escucharse a sí mismo, a resolver sus contradicciones, a reducir su confusión y a identificar sus deseos.
  • Explícale todo esto. Porque comprender qué le pasa no aliviará su ansiedad ni le eximirá de transitar por tantas emociones encontradas, pero sí contribuirá a reducir su incertidumbre y aumentar su sensación de control sobre su propia situación. Somos seres racionales y, como tal, que aquello a lo que nos enfrentamos tenga una mínima explicación nos ayuda a gestionarlo.
  • Acepta tus limitaciones. Porque ya no eres tú el único responsable de su bienestar, porque ya es hora de que despliegue sus propios recursos y habilidades (esos que con tanto esfuerzo has tratado de inculcarle). Por eso has de aceptar que ya no eres ese ser todopoderoso que todo lo sabe y todo lo resuelve. Te enfrentas tú también a un cambio de ciclo vital.
  • Asume sus errores. Como en su día reclamaste que te permitieran cometer los tuyos. Por mucho que te duela y quieras impedirlo, necesita equivocarse para aprender a anticipar las consecuencias de sus actos, para afinar su toma de decisiones y para asumir sus propias responsabilidades. Has de buscar tus propias formas de gestionar la incertidumbre y, sobre todo, de tolerar la frustración inherente a la pérdida de esa capacidad de control que hasta este momento tanta seguridad te había proporcionado. Tú también tienes por delante un nuevo rol que construir.
Ana Villarrubia

Psicóloga, terapeuta de pareja. Dirijo el centro sanitario ‘Aprende a Escucharte’ y colaboro en medios. Me interesan las personas: cómo actuamos y cómo nos relacionamos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago