PSICOLOGÍA

El Día Mundial Contra el Cáncer y la necesidad de centrarse en las personas

Publicado por:

Hoy, 4 de febrero, celebramos el Día Mundial contra el Cáncer. Una conmemoración que tiene lugar desde el año 2000 y desde que se convocara una cumbre sobre su abordaje para el nuevo milenio. En dicho acto se firmó la conocida como Carta de París. Un documento que resultó clave en la lucha global contra la enfermedad y que supuso el origen oficial de la celebración. Promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), el objetivo de esta fecha no es otro que el de sensibilizar a la sociedad y movilizar esfuerzos en la batalla contra el cáncer.

25 años después, el propósito de la efeméride del 4 de febrero sigue siendo el mismo, aunque ha cambiado el lema. O, mejor dicho, el objetivo de su atención. En esta ocasión, y durante los próximos tres años, el Día Mundial contra el Cáncer se desvía algo de la enfermedad, de sus datos de prevalencia o incluso de su sintomatología, para centrarse en las personas afectadas. Y con ello se refiere, no al conjunto de la comunidad de enfermos de cáncer, sino a cada una de ellas como individuos singulares que son.

Detrás de los números hay personas

Cada 4 de febrero aprovechamos para recordar la importancia de la investigación, la prevención y la solidaridad con los pacientes de cáncer y sus familias (Foto: Unsplash)

Según diferentes portavoces e investigadores que se dan cita en los medios de comunicación, cada vez son más los diagnosticados por el cáncer. E incluso sucede que éste aparece en edades cada vez más tempranas, sin que exista una razón bien conocida. Sin embargo, este hecho no parece preocupar tanto a la comunidad científica en la medida en que significa también otras cosas:

  • Por un lado, que hay una detección mucho mayor de la enfermedad.
  • Por otro, que este mismo hecho precipita los diagnósticos tempranos, aumentando la probabilidad de éxito de los tratamientos oncológicos.

Sin embargo, detrás de cada diagnóstico o de cada número que engrosa las estadísticas hay también una persona. Por ello, el lema de la nueva campaña del World Cancer Day, lanzada por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), es Unidos por lo único, traducción del inglés de United by Unique

Bajo esta idea se da voz y protagonismo a los pacientes, poniéndolos en el centro de la atención oncológica, al destacar sus historias y experiencias únicas.

Unidos por lo único: el cáncer es mucho más que un diagnóstico

Al centrar la atención en las historias de los pacientes, la campaña busca humanizar la atención oncológica. Además de recordar que detrás de cada diagnóstico hay una persona con experiencias, emociones y necesidades únicas. Este enfoque pretende sensibilizar sobre la importancia de solidarizarse y de adaptar el cuidado médico a cada individuo, promoviendo sistemas de salud más empáticos y efectivos.

Además del vídeo, la campaña ha incluido testimonios de personajes reales de diversas procedencias que comparten sus experiencias personales con el cáncer. Puedes acceder a estas historias reales sobre el cáncer aquí.

La importancia de la personalización clínica

A nivel médico, la excelencia oncológica procura la precisión a través del conocimiento del genoma humano y de facilitar recursos asistenciales multidisciplinares (Foto: Unsplash)

Por su parte, en nuestro país destaca la labor de Fundación ECO, Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología. Es la primera organización formada por oncólogos españoles para promover una medicina del más alto nivel en la que también se contempla la individualización. 

Desde esta institución destacan cómo los continuos avances en genómica nos abren un horizonte sin precedentes en la personalización de los tratamientos oncológicos, permitiendo que cada paciente reciba un abordaje único y adaptado a su perfil genético. 

La campaña Unidos por lo único recuerda que cada historia de cáncer es única y la atención oncológica debería reflejar esa singularidad (Foto: Freepik)

“Esta medicina personalizada, oncología de precisión, está revolucionando la lucha contra el cáncer. Lo hace ofreciendo intervenciones más precisas, con menores efectos secundarios y cada vez mejores datos de supervivencia” explica Rocío Casado Seminario, responsable de Asuntos Europeos y Generación de Evidencia. 

En nuestro país, ello requiere de recursos estructurales y de una coordinación también única. Conocer bien a cada paciente, sus necesidades, cómo aborda todo el proceso y personalizar su tratamiento, teniendo en cuenta la complejidad de la enfermedad y tratamientos. Requiere de una excelente coordinación y liderazgo de los especialistas que forman el equipo multidisciplinar que le trata y le acompaña. Así como un análisis continuo de la calidad de los procesos y circuitos asistenciales”.

Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

Estas son las mujeres mejor vestidas de España según la IA

Ponerse de acuerdo sobre quién es la mujer mejor vestida de España implica hacer una… Leer más

27 minutos ago
  • INTERNACIONALES

Brooklyn Beckham se pasa al automovilismo conduciendo un mítico bólido de carreras

Nada se le pone por delante a la familia Beckham. David y Victoria han demostrado… Leer más

34 minutos ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle prepara una película romántica con Netflix

Desde que abandonase la familia real hace ya cuatro años, se ha hablado mucho sobre… Leer más

1 hora ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia elige el verde esperanza en el Día Mundial Contra el Cáncer

El acto institucional del Día Mundial Contra el Cáncer se ha convertido en uno de… Leer más

2 horas ago
  • ACTUALIDAD

Estas son las tres empresas españolas más admiradas fuera de nuestras fronteras

Tres empresas españolas vuelven a colocarse entre las más admiradas del mundo. Son Santander, Inditex… Leer más

3 horas ago
  • ECONOMÍA

Mango prioriza su expansión en Reino Unido con una veintena de tiendas

Reino Unido es uno de los mercados prioritarios para Mango. Así lo ha asegurado Daniel… Leer más

3 horas ago