PSICOLOGÍA

El liderazgo femenino en tiempos de Covid-19

Publicado por:

Antes, al Día Internacional de la Mujer se le llamaba Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Y es que su origen se remonta, precisamente, a una serie de revueltas obreras iniciadas a finales del siglo XIX. Por aquel entonces, en la era de la revolución industrial, muchas mujeres ya trabajaban, pero no tenían derechos: ni voz ni voto, literalmente hablando. Afortunadamente, y piano-piano, la mujer ha ido adquiriendo derechos no sólo en el trabajo, sino en todo lo demás. Esto alberga no sólo la igualdad de oportunidades, sino también la de género a través de la erradicación de la violencia machista.

Al menos, esas son las ideas y objetivos definidos desde el año 1975. Cuando la ONU señaló el 8 de marzo en el calendario como día oficial para celebrar la causa femenina. Este año, la celebración del Día Internacional de la Mujer 2021 será algo diferente a la vivida anteriormente debido a la pandemia. Sea como sea, con o sin manifestaciones, este año tampoco dejaremos de celebrarlo, enmarcándolo, eso sí, en la realidad más inmediata de la Covid-19.

El feminismo no debería ser patrimonio político ni de la izquierda ni de la derecha: se trata de promulgar la igualdad de oportunidades (Foto: Pixabay)

Mujer y liderazgo para romper techos de cristal

Para la celebración del Día Internacional de la Mujer 2021, la ONU ha elegido como lema Mujeres líderes:  Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19, señalando el enorme papel que están teniendo mujeres y niñas en el combate contra la pandemia. Según afirman desde este organismo internacional, “las mujeres líderes y las organizaciones de mujeres han demostrado sus habilidades, conocimientos y redes para liderar eficazmente los esfuerzos de respuesta y recuperación ante la Covid-19.  Prueba de ello es que algunas de ellas están en primera línea de las actuaciones políticas más valoradas a nivel internacional.

Tal es el caso de Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, por ejemplo, con jefas de estado que han reaccionado ejemplarmente para hacer frente a esta crisis mundial. Sin embargo, y a pesar de que actualmente la contribución femenina está más que aceptada, por “aportar experiencias, perspectivas y habilidades diferentes indispensables en las decisiones políticas y leyes”, resulta llamativo que sólo 20 países del mundo tengan como su mayor mandatario de gobierno a una mujer. Eso significa que todavía queda mucho por hacer y muchos “techos de cristal” por romper.

Hombres y mujeres siempre seremos diferentes en lo biológico. Pero no hemos de serlo en términos laborales o sociales (Foto: Pixabay)

En busca del liderazgo ideal

En todo caso ya nadie cuestiona que una mujer vale tanto como un hombre para mandar y dirigir. Mejor dicho, para organizar y liderar. Estos dos últimos términos son mucho más actuales y apropiados. Tanto en comunicación como dentro de las propias organizaciones, donde también pretenden desligarse de los vestigios autoritarios vinculados al modelo “hetero-patriarcal” (que dirían las feministas de la extrema izquierda). Dicho esto, ¿cómo es el jefe o líder ideal, ya sea hombre o mujer? ¿Existen preferencias según uno u otro sexo?

Según parece, sí. Hombres y mujeres somos diferentes a la hora de valorar a nuestro líder (léase jefe) en el trabajo. Al menos es lo que se deduce de un estudio realizado por InfoJobs en España. Tras encuestar el año pasado a una muestra de casi 4.500 personas representativas de la población activa española en términos de edad, género y comunidad autónoma, desde esta plataforma de empleo llegaron a algunas conclusiones en este sentido…

Según un estudio de InfoJobs, a la hora de valorar el jefe o jefa ideal, las mujeres españolas quieren líderes que sepan apreciar y reconocer los logros (Foto: Infojobs)

Hombres y mujeres somos diferentes cuando valoramos a nuestro jefe

  • Algo más de la mitad de las mujeres (el 51 %) afirma que la cualidad más importante que debería mostrar un buen líder es el reconocimiento al trabajo del otro.
  • Los hombres sitúan el reconocimiento en segunda posición, siendo la primera habilidad blanda más valorada el ser un jefe ser honesto y confiable.
  • Después del reconocimiento, las féminas aprecian mucho la cualidad de la empatía, algo a lo que los hombres dan mucha menos importancia.
  • También existen diferencias en cuanto a delegar y confiar,. Para los hombres ocupa la tercera posición en importancia (35%), mientras que para las mujeres, baja hasta la quinta,  con el 32,5% de menciones.

¿Estas diferencias nos convierten a unos mejores que a otros? Pues la respuesta es que no. Por más que algunos quieran reivindicar la igualdad en todo o incluso poner una “X” en el plural para omitir el género en el lenguaje. De hecho, las diferencias no tienen por qué ser malas, sino que lo mejor es complementar las mejores cualidades de uno y otro género en términos de soft skills o habilidades blandas, que es lo que miden en el citado estudio.

La capacidad estratégica y la toma de decisiones son claves en las líderes del futuro (Foto: Pixabay)

El liderazgo de la mujer y las perspectivas post-pandemia

En la línea con la importancia del liderazgo femenino expuesta por la ONU para el Día Internacional de la Mujer, la agencia de comunicación Trescom ha llevado a cabo por su parte el estudio “Yo, Jefa”, centrado en directivas, jefas y emprendedoras de nuestro país. Tras realizar una encuesta a más de cien mujeres de este perfil, provenientes de distintos sectores, la principal conclusión a la que han llegado ha sido el definir el impacto de la digitalización como el aspecto más positivo generado a partir de la crisis del coronavirus.

Esta transmutación al mundo digital, que todos nos hemos visto forzados a asumir en mayor o menor medida con el teletrabajo, se presume crucial dentro del mundo de la empresa. Es por ello que el 34 % de las directivas encuestadas considera fundamental que se destinen ayudas públicas a la transformación digital de los negocios. 

La situación de la pandemia, por transitoria que sea (así la definen el 22 % de las mujeres encuestadas) obliga y obligará, en suma, a adaptarse o morir, también empresarialmente hablando. Es por ello que hasta la mitad de las jefas optan por diversificar o reinventar su negocio para sortear la pandemia. Lamentablemente no hay vacunas para la empresa, y las ayudas o no llegan, o son insuficientes.

Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago