PSICOLOGÍA

Tecnología y seguridad para mujeres contra el acoso callejero

Publicado por:

Cuando vamos solas por la noche, cuando un hombre nos mira más de la cuenta, cuando nos gritan, cuando nos insisten en tener relaciones sexuales. Los casos en los que las mujeres nos sentimos amenazadas en términos de integridad física son múltiples. Las mujeres seguimos teniendo que vencer algunas barreras inexistentes para los hombres, como el acoso callejero. Afortunadamente, cada vez existen más proyectos tecnológicos y digitales con los que hacer frente a esos temores. Hoy compartimos algunos de estos recursos y apps de seguridad para mujeres contra el acoso callejero.

En la lucha por el feminismo no podemos olvidar uno de los puntos débiles de la mujer en la actualidad: la seguridad.  Por más igualdad, o supuesta igualdad, que vayamos alcanzando respecto a nuestros novios, maridos o compañeros de trabajo, las mujeres seguimos teniendo miedo. Y nuestro miedo es fundamentalmente físico a ser agredidas.

Un tema cultural, herencia de nuestra biología y aprendizaje, nos hace sentir temor de los hombres en algunos contextos

¿De dónde viene el miedo?

El miedo femenino es, paradójicamente, tan lógico como irracional. Su lógica se remonta a un tema biológico y evolutivo. Es tan sencillo como que las mujeres solemos ser más débiles que los hombres, físicamente hablando. Según las teorías de la psicología evolucionista, las mujeres también tenemos mucho más que perder en caso de una interacción sexual, como pueda ser un abuso o violación. Nuestro riesgo es, nada más y nada menos, que el quedarnos embarazadas. En términos evolutivos, esto supone desperdiciar una de nuestras pocas células reproductivas que tenemos (los hombres tienen millones), con la persona no elegida. Y que tampoco estará ahí para ayudar con la carga extraordinaria de los hijos.

Como resultado de la herencia de este miedo biológico, las mujeres de nuestro tiempo y cultura todavía disparamos a veces una respuesta de alerta cuando no corresponde. En consecuencia, tenemos un miedo irracional por defecto cuando, por ejemplo, nos encontramos a solas con un desconocido en un espacio aislado. O si nos cruzamos con algún hombre a mitad de la noche y sin otros testigos. O si se nos insinúan, decimos que no, y la reacción del hombre es agresiva. Nuestros vestigios evolutivos nos previenen de que algo nos podría pasar, incluso si el hombre en cuestión es un pobre inocente que va a lo suyo y no alberga mala intención. En este sentido el miedo sería irracional pero instintivo.

La App When & Where dispone de un botón del pánico para avisar a las autoridades y permite hacer fotografías para enviar a algún contacto

La lucha contra el miedo

Está claro: el miedo es uno de esos obstáculos que las mujeres seguimos teniendo que vencer. Ejemplo de ello es el acoso callejero que surge en las calles cuando nos piropean, persiguen o dicen cosas contra nuestra voluntad.

Con todo, existen diferentes maneras de aproximarse a esta singular batalla contra el miedo de la mujer a ser agredida.  Todo ello sin recurrir a campañas que generen polémica, como la de “Sola y borracha quiero llegar a casa”, al hacer alusión a la normalidad e inocuidad del abuso en el consumo de alcohol y sustancias.

Actualmente existen algunos proyectos y herramientas de gran valor para hacer sentir a las mujeres más seguras contra el acoso callejero.

Sentimos temor a que nos agredan, o a que abusen de nosotras aprovechando una fortaleza corporal que suele ser mayor que la nuestra.

When &Where

El año pasado varias estudiantes españolas ganaron el premio internacional Technovation Challenge creando una app de seguridad para mujeres. Lo hicieron en base a su propia experiencia cuando se preguntaron qué podrían hacer para dejar de sentir miedo cuando volvían a casa de correr por la noche. Así crearon When & Where, una app que pretende dar ese plus de ayuda para sentirnos seguras.

La idea es que generalmente solemos tener unas rutinas e itinerarios dentro de nuestras salidas más habituales (para ir al centro de estudios, al trabajo, a hacer running…). Sobre esta base, When & Where detecta anomalías y obtiene la ubicación del usuario en tiempo real, para enviar una alerta, en caso necesario, al número de contacto establecido por la usuaria.

Safer cities for girls

Para tratar de contener este miedo, a base de analizarlo, existe actualmente un proyecto internacional y pionero financiado por la Comisión Europea. Hablamos de Safer cities for girls. En esta página web las usuarias pueden denunciar de forma anónima las ubicaciones de la ciudad en la que sienten miedo.

Se trata de una iniciativa creada por la ONG Plan Internacional junto con la  Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Con ella dan voz a las mujeres más jóvenes para que compartan sus experiencias en espacios públicos. A través de un mapa web público podrán señalar aquellos lugares en los que se han sentido acosadas o inseguras, o por el contrario, cómodas y seguras.

El resultado de esta información no quedará ahí, sino que será analizada y reportada a quien corresponda. Como ellos explican, “los datos obtenidos serán presentados a las instituciones, responsables políticos y proveedores de servicios de estas ciudades”.

El proyecto Safer Cities for Girls pretende hacer las ciudades más seguras analizando primero los focos de conflicto

Por el momento esta plataforma es aplicable en Madrid, Barcelona, Sevilla, Amberes, Bruselas y Charleroi, pero mantiene una clara vocación de seguir creciendo. “Queremos promover, con la participación de las jóvenes, soluciones para que las ciudades sean lugares de inclusión, tolerancia y oportunidades, porque la sociedad vive con preocupante normalidad que las chicas sean acosadas a diario en el espacio público. Sin embargo, es una cuestión de desigualdad de género que afecta directamente a sus derechos: a su libertad y a su igualdad”, asegura Lara Martínez, directora de Incidencia Política de Plan International.

Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago