Los nuevos #RetosdelLujo
The Luxonomist celebró una mesa redonda sobre el momento actual y los retos del lujo en la increíble casa palacio de Casa Decor.
No hay duda de que la industria está pasando por un momento complicado, diríamos casi que está viéndose sometida a una transformación integral que afecta a todos sus agentes. Nuestros expertos economistas lo llevan tiempo diciendo en nuestras páginas virtuales, pero esta semana tuvimos la oportunidad de ver opinar a varios de ellos en persona en la mesa redonda ‘El lujo hoy en día y sus retos de futuro’ que tuvo lugar en las instalaciones de la Casa-Palacio de Casa Decor coincidiendo con su 51º aniversario.
Presentada por Eugenia Marcos, la tertulia contó con invitados de la talla del vicepresidente de Mediaset, Giuseppe Tringali; el CEO de Nicol´s Joyeros, Vicente Nicolás o el Director de Marketing de El Corte Inglés, Daniel Fernández Calamonte; entre otros. Además, miembros de empresas y agencias relacionadas con el lujo y el sector premium no dudaron en acompañarnos en tan especial jornada.
Los bloques a tratar versaron sobre el momento actual del lujo y su reconducción «hacia un futuro más prometedor». Así lo confirmó el profesor del IE Business School y experto en retail, Marcos Mosteiro, que nos dejaba varias cifras importantes sobre el presente del sector: «Actualmente el lujo factura 1 billón de euros al año siendo sus pulmones en Europa: Londres, Roma y Dublín. En nuestro país, 2015 ha sido un año muy duro para empresas y multinacionales, pero se augura un esperanzador crecimiento del sector del 5% para próximos ejercicios«.
Este cambio pasa por considerar muy seriamente a las redes sociales y las experiencias como nuevos factores de la ecuación tal y como comentaba Daniel Nicolás, Director Comercial y de Desarrollo de Negocios del grupo Nicol´s Joyeros:«El sector de la joyería está cambiando y debemos evolucionar. La tecnología y las redes sociales hacen que tengamos cada vez más información sobre lo que queremos y mucha facilidad para adquirirlo, por lo que debemos dar nuevas opciones con las que sorprender a los clientes«.
En este sentido, explicó que «España es lo suficientemente pequeña y lo suficientemente grande al mismo tiempo como para experimentar cosas nuevas como la boutique Touch and Feel que acabamos de poner en marcha. Todo un éxito en el que los clientes pueden ‘jugar’ y ‘probar’ piezas de relojería de primera calidad antes de comprarlas. Algo que aporta una experiencia y confianza en el consumidor«.
Canales de vídeo con explicaciones, eventos personalizados… todos los recursos son buenos para fidelizar a un consumidor cada vez más exigente y ávido de productos y experiencias únicas. Sin embargo, para pequeñas firmas como la creada por la relaciones públicas y empresaria, Carla Royo-Villanova, también es imprescindible el contacto con el cliente. «Una de las cosas más importantes para una pequeña firma es ofrecer un trato personalizado y cercano a los clientes, pero no hay duda de que las tiendas virtuales y por supuesto, el pago online, son un escaparate fabuloso de tu tienda», comenta sobre su firma de cosméticos Carla Bulgaria Roses Beauty.
Sobre todo para productos únicos como sus cremas o para otros de grandes firmas para los cuales no siempre existe un mismo prisma.«En Asia no ven el consumo de algunos productos de lujo como bienes de inversión. Las nuevas tecnologías hacen que se despierte la curiosidad sobre el consumo pero no dispara la demanda»,comentabaJavier Santacruz, doctor en Economía por la Universidad de Essex (UK), consultor estratégico en Shijie Shoudu Ltd en China y profesor financiero en el Instituto de Estudios Bursátiles y el Instituto de Bolsas y Mercados Españoles.
Todas ellas visiones pioneras, profesionales y sin duda interesantes que nos interesará seguir completando. *Fotografías: Casa Decor.