Tensión ante los resultados de LVMH
Los analistas esperan un incremento de ventas de alrededor de un 3% en el primer semestre, hasta los 17.000 millones de euros.
LVMH, la empresa del lujo más grande del mundo, publica sus resultados semestrales el próximo 26 de julio. Teniendo en cuenta que, gracias a su tamaño, Louis Vuitton Moet Hennessy es considerado el mejor indicador de la evolución de la industria, no es de extrañar que todo el mercado está pendiente de la evolución de sus resultados y de conocer sus previsiones tras el inesperado triunfo del Brexit.
Los analistas esperan un incremento de ventas de alrededor de un 3% en el primer semestre, hasta los 17.000 millones de euros. Su beneficio de explotación (Ebit) crecería a tasas similares, situándose en torno a los 2.900 millones de euros. A primera vista nos parecen rendimientos ciertamente modestos, aunque hay que tener en cuenta que se han producido en un entorno especialmente hostil para el sector. Las ventas en Asia (ex–Japón) se debilitan, el negocio en Europa se ha visto golpeado por los ataques terroristas y Rusia sigue penalizada tras el desplome del rublo y la debilidad económica.
Por negocios, cabe esperar una cierta debilidad de su negocio principal, Moda y Piel, que podría mantener un comportamiento plano (+/- 2%) en el semestre, mientras que el resto de divisiones secundarías, como relojería o vinos y licores, muestren un comportamiento más favorable, aunque lejos en la mayoría de los casos de las tasas de crecimiento a doble dígito (esperamos ratios de crecimiento de entre el 3 y el 6%). Ni siquiera la filial de distribución selectiva, Sephora, será capaz de mantener los ritmos de crecimiento a los que nos había acostumbrado.
Otro de los aspectos destacados será el posible impacto de los movimientos de los tipos de cambio en sus cuentas, aunque la dirección de la compañía ha comentado que esperaba un impacto relativamente bajo gracias a las coberturas de divisas que ha contratado. Con todo ello, esperamos un cierto retroceso de sus márgenes de rentabilidad, aunque descartamos que sea significativo, ya que el tamaño y diversificación de LVMH hacen que la compañía sea muy resistente a los problemas.
En todo caso, la atención de los inversores y analistas se centrará indiscutiblemente en el impacto del Brexit en la industria del lujo, no tanto por la importancia real del Reino Unido en sus cuentas (que es muy limitado) como por el hecho de que es un problema añadido a una larga lista de inconvenientes que se ciernen sobre el sector. En el caso concreto de LVMH, creo que el impacto de la salida de Reino Unido de la UE será muy pequeño (gracias a su tamaño y diversificación geográfica) e incluso puede beneficiar sus ventas en ese país, gracias al desplome de la libra esterlina.
LVMH cotiza actualmente a 133 euros en la Bolsa de París, con un descenso del 8% en lo que va de 2016 y un 14% si tenemos en cuenta los últimos 12 meses. En todo caso, sigue contando con el favor de los analistas, que le otorgan un valor objetivo de 172 euros por acción, con un potencial de revalorización del 30%.
Disclosure:El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo.