Tiffany no levanta cabeza
Reduce la previsión de beneficio por acción tras presentar resultados del cuarto trimestre de su año fiscal.
Es temporada de resultados trimestrales y en un sector tan sensible como la alta joyería rápidamente se nota cuando la temperatura del consumo está estancada o va viento en popa. El mundo de la joyería en general y de Tiffany en particular, no termina de ver la luz al final del túnel. Quinto trimestre consecutivo en el que caen las ventas de la joyería más famosa de Estados Unidospese a los esfuerzos por fomentar su línea de plata o joyería asequible.
Los últimos trimestres no habían sido fáciles para Tiffany por las mismas razones que para el resto de multinacionales: la inestabilidad en el mercado de divisas, la caída del consumo de productos de lujo por parte de los turistas y la desaceleración del mercado chino. A ello, en el caso de Tiffany, hay que sumar el incremento de los precios en sus productos con diamantes, oro y plata.
Tiffany no hace rebajas y su gran apuesta es la colección de plata, joyería asequible, que realmente se ha convertido en un colchón para evitar un desplome aún mayor. Joyas de la casa en plata y joyas de diseño -como las de Paloma Picasso-, unidas a diseños clásicos como los corazones y las letras.
Todo ello desembarca en un nuevo profit warning de la multinacional. Según un comunicado de Tiffany, el beneficio por acción podría caer este año entre un 5% y un 10% en el segundo trimestre, debido a la bajada de ‘turismo de compras de lujo’, en parte por la fortaleza del dólar. Con todo, a partir de la segunda parte de su año fiscal -que comienza en enero de 2017-, las expectativas son más positivas.
En el cuarto trimestre fiscal de Tiffany, las ventas cayeron un 5,6% hasta los 1.210 millones de dólares. Se trata del quinto mes consecutivo de caída, pese a que el margen bruto se eleva un 63% gracias a la subida de los precios. En el continente americano, las ventas se desploman un 10%, algo más de lo esperado por los analistas.
Y se desploman también las ventas en la Gran China, al tiempo que se desacelera el mercado europeo. El beneficio neto cae un 17 %, hasta los 163.2 millones de dólares o, lo que es lo mismo, 1,28 dólares por acción.
Disclosure:El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo.