El desconfinamiento no dará alegrías a la industria del lujo
La industria del lujo tardará varios años en recuperar los niveles registrados antes de decretarse el cierre de mercados para frenar la expansión del coronavirus.
La industria mundial del lujo intentará recuperar a marchas forzadas algo del terreno perdido en la primera mitad del año. Aunque tímidamente, muchos mercados comienzan a abrir sus puertas con el temor de que la curva de contagios por coronavirus vuelva a dispararse. Algo que traería consecuencias mucho más graves que lo visto hasta el momento. Con este panorama, los augurios no son muy optimistas.
Uno de los últimos informes sobre el sector, presentado en este caso por la consultora Bain & Company, incide en que la desaceleración de los ingresos de las empresas de lujo se mantendrá durante el segundo trimestre y que veremos una reducción de las ventas aún bastante acusado.
El golpe al sector del lujo es muy duro
Los expertos de esta consultora afirman que el cierre de tiendas y el parón del turismo ha generado una reducción de ingresos del 25 % para todo el sector del lujo a nivel mundial: “La desaceleración debería acrecentarse en el segundo trimestre y podría conducir a una contracción estimada de entre 20 % y 35 % para todo el año”, dicen desde Bain. Y todo ello a pesar del aumento trepidante del negocio online. Si sigue a este ritmo, este segmento del negocio representará hasta el 30 por ciento del mercado para 2025.
Curiosamente China, allí donde tuvo origen esta crisis, ha comenzado a liderar el camino hacia la recuperación una vez pasado este primer golpe de la pandemia. La industria confía en ellos como motor futuro y se estima que allá por 2025 represente el origen de la mitad del negocio del lujo a nivel mundial.
Sobrevivirá el que sepa adaptarse
La autora principal del informe, Claudia D’Arpizio, asegura al respecto de la situación en los próximos meses que “habrá una recuperación para el mercado de lujo, pero la industria se transformará profundamente. La crisis del coronavirus obligará a la industria a pensar de manera más creativa e innovar aún más rápido para satisfacer una gran cantidad de nuevas demandas de los consumidores y restricciones de canales”.
Un escenario en el que podríamos ver cierres de negocios, fusiones o adquisiciones ya que no se llegará a los niveles alcanzados en 2019 hasta por lo menos 2022 o 2023. “A medida que los consumidores emerjan lentamente de los bloqueos, la forma en que ven el mundo habrá cambiado y las marcas de lujo deberán adaptarse”, dice otra de las autoras del estudio, Federica Levato.