Nace la galería de arte contemporáneo más grande de Madrid donde las obras se exponen en una “casa”
Desde el 31 de enero y hasta el 4 de julio puedes visitar No Art, No Home, la exposición de arte contemporáneo más grande de Madrid.
Prácticamente todo el mundo puede decir que tiene un cuadro especial o una escultura en casa. Obras de arte que decoran paredes y que dan de personalidad a cualquier espacio. Sin embargo, en muchas ocasiones estos cuadros o esculturas en lugar de dar un toque especial a la casa generan agobio o, simplemente, quedan mal. Un problema al que Gunni & Trentino ha querido poner solución junto al comisario de arte Juan Alfaro, creando la mayor exposición de arte contemporáneo de Madrid que muestra las obras en un contexto, al estilo de Ikea.
No Art, No Home es la galería de arte contemporáneo de Madrid
Con más de 3.500 metros cuadrados No Art, No Home nace como el mayor espacio expositivo de arte contemporáneo de Madrid. Cuenta con más de 50 obras de artistas nacionales e internacionales tan conocidos como Keith Haring, Sean Scully o Jaume Plensa, que han sido especialmente seleccionadas por Juan Alfaro.
Más de un año le ha llevado al comisario de arte dar con los cuadros y esculturas que iban a decorar la tienda de Gunni & Trentino, famoso estudio de arquitectura e interiorismo, ubicado en Paseo de la Habana 3 de Madrid. Y es que esta no es una exposición de arte al uso, sino una exposición en la que vemos cómo funcionan en la práctica los cuadros y esculturas de los artistas.
El estudio Gunni & Trentino te enseña a integrar las obras de arte en tu casa
En un mundo en el que el arte está cada vez más democratizado, desde Gunni & Trentino han considerado necesario mostrar a los compradores de arte cómo integrar las obras en un hogar.
Tal y como nos explican, “hay quien compra cuadros por miles de euros, pero luego no sabe integrarlos en su casa. Lo que conlleva que estropeen el espacio o que las obras acaben en un trastero. Por eso queremos mostrar el arte en el hábitat en el que finalmente se integrará. Junto al equipo de Gunni & Trentino hemos combinado el mejor interiorismo de las marcas más prestigiosas con el mejor arte contemporáneo”, señala Juan Alfaro.
Las obras de No Art, No Home están a la venta
Entre ellas podemos encontrar esculturas de David Magán, un artista madrileño que ha expuesto sus obras en ferias internacionales de la talla de ARCOmadrid, Art Colonia, en Alemania; o Pinta Miami. Los cuadros de Sofia Farjian, que se inspira en los cuadros de arte clásico antiguo, pero con una renovación actual y surrealista.
Obras sorprendentes como la de Tomás Saraceno, que muestra las telas de araña creadas por dos arañas de la especie Parawixia bistriata. O fotografías de Elger Esser o Massimo Vital. Aunque también algunos clásicos como un dibujo de Joan Miró de 1978 o una de las bolsas originales de Andy Warhol con la famosa lata de Campbell.
Todas estas obras están a la venta, y los visitantes pueden comprarlas y ponerlas en su casa inspirándose de la propuesta de Gunni & Trentino. Las de Miró y Warhol, por ejemplo, ascienden a 36.000 y 20.000 euros, respectivamente. Aunque también las hay por 7.500, como el cuadro de Sofía Farjian. E incluso por más de 100.000, como el cuadro de Stefan Brüggemann, elaborada a partir de pan de oro.
La exposición No Art, No Home estará abierta al público en Madrid desde el 31 de enero y hasta el 4 de julio. Después pondrá rumbo a Barcelona y próximamente a más ciudades.