Los secretos del reto de 7 maratones, en 7 días y 7 continentes en el que arrasa Verdeliss

La influencer española Verdeliss ha sumado en Brasil su sexta victoria consecutiva en el reto de World Marathon Challenge.

Foto: @verdeliss Instagram.

Estefanía Unzu, más conocida en redes sociales como Verdeliss, acaba de sumar en Brasil una nueva victoria a su palmarés. La influencer se ha impuesto a sus competidores en la categoría absoluta de la World Marathon Challenge, un desafío que la está llevando por los siete continentes a correr siete maratones en siete días seguidos.

La navarra está siendo la revelación de esta competición de infarto en la que solo participan 60 personas de todo el mundo y que cuesta más de 48.000 dólares.

Así es la carrera de maratones que está corriendo Verdeliss

Por sexto día consecutivo, Verdeliss se ha colgado la medalla de ganadora. Esta vez ha sido en la maratón celebrada en Fortaleza, Brasil, y que ha tenido lugar apenas 24 horas después de la celebrada en Madrid. Y es que así funciona el reto de World Marathon Challenge que propone a los participantes correr siete maratones durante siete días consecutivos, pero en diferentes partes del mundo.

En esta edición de 2025 los destinos escogidos para las maratones son muy dispares entre sí. Porque además de estar separados por miles de kilómetros, están repartidas por los siete continentes, en regiones horarias diferentes, y con condiciones climáticas totalmente opuestas, pudiendo correr un día a -10 grados y el siguiente a 30ºC.

El World Marathon Challenge 2025

La carrera arrancó hace seis días en la Antártida, donde Verdeliss se llevó el triunfo en la categoría femenina. Continuó en Ciudad del Cabo, África; Perth, Australia; Dubái, Emiratos Árabes Unidos; Madrid, España; y hoy en Fortaleza, Brasil.

En estos últimos cinco destinos la española ha sido la ganadora de la categoría absoluta, y mañana puede poner el broche final al reto con una nueva conquista en Miami, EE.UU.

Maratón
Foto: @WorldMarathon77 X

En total, los participantes recorren 295 kilómetros en 168 horas, o lo que es lo mismo, siete días. Un reto que es aún mayor si tenemos en cuenta que los descansos entre una carrera y otra los pasan en un avión.

Según se acaba la maratón, el equipo del World Marathon Challenge coge a los corredores y se los lleva al aeropuerto para iniciar el camino al siguiente destino. Y casi sin apenas descansar empiezan a correr otra vez. En total, pasan más de 68 horas volando.

Debido a lo duro de la experiencia, no cualquiera puede participar. En total suele haber unos 60 corredores, un límite marcado por el tamaño del avión. Además, deben ser capaces de correr los 42.2 kilómetros de cada maratón en menos de 8 horas.

Participar tiene un coste de 48.000 dólares

Además, deben tener el dinero suficiente para ello. Y es que la inscripción al World Marathon Challenge tiene un precio de 48.000 dólares, unos 46.126 euros por participante. Aunque se puede participar bajo el sponsor de una marca, claro.

Este reto, reconocido por el Libro Guinness de los Récords, se lleva realizando desde 2015 y siempre tiene lugar entre los meses de enero y febrero. Son maratones oficiales y se puede participar en equipos o de forma individual, y los más rápidos de las siete maratones son reconocidos como ganadores.

Mañana el World Marathon Challenge celebra su última etapa en Miami, donde Verdeliss puede hacer un pleno de victorias y coronarse como vencedora del reto.

Subir arriba