ECONOMÍA

Dubái, Montevideo, Shenzhen y Shanghái: los nuevos ricos

Publicado por:

Son los nuevos ricos. Los nuevos núcleos urbanos capaces de reunir a millones de consumidores con la renta suficiente como para marcar el paso de la moda mundial. Cuatro ciudades emergentes que atraen por igual a las principales marcas y a sus potenciales consumidoresDubái, Montevideo, Shenzhen y Shanghái están a un paso de convertirse en las ciudades fetiche para el mercado de la moda mundial. Así se desprende el último informe elaborado por Euromonitor International (Cities of the Future: Emerging Market Champions). 

El informe destaca de todas ellas su fuerte potencial de crecimiento y un gasto por habitante más elevado que las convierten en ciudades especiales para el crecimiento de marcas y compañías del retail. Una situación que no es nueva y que tiene unos antecedentes. Durante la grave crisis económica acaecida en Occidente, las grandes locomotoras de la moda buscaron refugio en regiones como Oriente Próximo, Latinoamérica y China para continuar su crecimiento.

El gasto por habitante elevado es común en ciudades como Dubái, Montevideo, Shenzhen y Shanghái

Este informe refleja que estas regiones prometen mantenerse en los planes de expansión de las grandes compañías. Pero todo tiene un condicionante. Será así siempre y cuando las economías de estas regiones continúen creciendo. Algo que en principio parece sencillo porque en cada una de estas regiones hay ciudades que ejercen como locomotoras de la región y por lo tanto son el destino preferente de la inversión extranjera dentro de la moda.

Vamos por partes… dentro de Oriente Próximo sin duda alguna Dubái es la ciudad que presenta una de las mayores sendas de crecimiento sostenido y oportunidades de crecimiento. Llama la atención que Dubái cuenta en la actualidad con una renta por habitante media de 20.669 euros, muy por encima de la ciudad destacada también en este informe, Manama, la capital de Bahréin, donde la renta por habitante es de 12.284 euros.

No hay lujo que no sea posible en Dubái

Lo que más llama la atención es que casi la totalidad de los hogares de este Emirato tienen acceso a Internet. Una penetración del 92%, frente al 86% de media en los siete países más desarrollados del mundo. Todo un atractivo para las firmas de moda volcadas con el comercio online. Al mismo tiempo, el 13% del gasto de Dubái se destina a comida y bebida frente al 10% de media que se destina en las naciones desarrolladas.

Pero el dato que más nos gusta en esta publicación es que Dubái ha sido en 2017 la región donde más centros comerciales de lujo se han hecho en todo el mundo. Motivado todo por el crecimiento del turismo extranjero que se ha dejado más de 26.500 millones de euros sólo en consumo. Un país donde el comercio y la moda representan el 30 % del PIB y emplea a un tercio de la población activa según datos del informe Dubái Retail Overview 2017, elaborado por Sàvant Data System.

Dubái es uno de los destinos más atractivos para el lujo desde hace años

Emaar Malls, uno de los pure players en el sector de los complejos comerciales en Dubái, incrementó en un millón de visitantes la afluencia a sus centros en 2016 respecto al año anterior, hasta 125 millones de personas. El operador Al-Futtaim, por su parte, recibió a 119 millones de visitas el año pasado, siete millones más que en 2015. Se espera que el sector del retail en Emiratos Árabes Unidos supere 60.264 millones de euros en 2021. En el último trimestre del año pasado, el mercado en la región fue valorado en 48.041 millones de euros, según Euromonitor International.

Si nos movemos hasta el otro lado del globo, en Latinoamérica destaca Montevideo. El Producto Interior Bruto por habitante de la capital de Uruguay es de 10.350 euros siendo el más alto de esta región. En términos de conectividad, el 67 % de los hogares de la ciudad dispone de conexión a Internet, una tasa inferior a la que presentan Santiago en Chile (72 %) y São Paulo en Brasil (70 %), ambas también destacadas en el informe.

Montevideo es una de las ciudades latinoamericanas con más atractivo para el lujo

En Asia-Pacífico… China engloba las ciudades con mayor potencial de crecimiento futuro: Shenzhen, Shanghái, Guangzhou, Tianjin y Pekín. Les sigue algo más distanciada Kuala Lumpur, en Malasia. El informe destaca a Shenzhen y Shanghái tienen un PIB por habitante elevado y que eso les proporciona una ventaja frente al resto: 9.810 euros y 9.049 euros respectivamente.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Marcos Mosteiro

Profesor del IE Business School. Retail y Lujo. Experto en Retail Inmobiliario de Lujo y en Gestión de Centros Comerciales y Lujo. Colaborador en The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago