ECONOMÍA

El coronavirus devuelve el ánimo al comprador de diamantes

Publicado por:

Los afectos de la pandemia del coronavirus también se dejan sentir en el sector de la joyería. Y van mucho más allá del impacto que pueda generar en las cuentas de muchos negocios, afectados por los confinamientos, el descenso de clientes o el menor poder adquisitivo de los mismos. El principal productor mundial de diamantes, De Beers, estima que el coronavirus va a influir incluso en el diseño de las joyas durante la principal temporada para este sector, el final de año y el principio del próximo. Así se desprende del informe Diamond Insight ‘Flash’ publicado por la firma en colaboración con la consultora Adorn Insight. En el mismo se analizan las tendencias de un mercado que se estima que mueve unos 80.000 millones de dólares al año.

De Beers lidera desde hace años la extracción mundial de diamantes. Es propiedad al 85 % de Anglo American, mientras que el 15 % restante lo posee el Gobierno de la República de Botsuana. La producción natural de diamantes procede principalmente de siete minas. Tres de ellas, la de Jwaneng y Orapa en Botsuana y la de Venetia en Sudáfrica, son propiedad de De Beers.

La pandemia por coronavirus ha cambiado las preferencias de los compradores de diamantes (Foto: Gtres)

Aumenta el interés por los diamantes como inversión

En el informe se identifican tres tendencias clave: producto artesano, el origen natural del diamante y el objetivo inversor de las compras. “La pandemia ha acelerado algunas tendencias que ya estaban en marcha, como el deseo por la artesanía, la autenticidad y la sostenibilidad”, asegura Bruce Cleaver, CEO de De Beers. “Al mismo tiempo ha generado un mayor interés de los consumidores en la belleza perdurable del mundo natural y en los diseños clásicos que resistirán el paso del tiempo”, afirma el directivo. La pandemia ha realizado una selección natural de compradores de diamantes, que ahora se mueven más por invertir en productos lo más naturales posibles y que además tengan una importante dosis artesana en su tratamiento final.

Estados Unidos sigue siendo uno de los principales mercados del sector. Según destaca el informe, desde el pasado agosto observan allí una tendencia positiva entre los consumidores. Al menos el 65 % de ellos admite que han recuperado las ganas de realizar un regalo significativo a las personas que aman, frente a lo que pensaban antes de la pandemia. Además, las mujeres encuestadas para este informe afirmaron que tras los peores meses de confinamiento han recuperado el ánimo por comprar joyas. Los diamantes siguen siendo la principal opción, con los anillos, los colgantes y los pendientes, por ese orden, como principal opción.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago