El lujo y la Bolsa, al alza en la actual Hong Kong
A la falta de espacio físico, se une la escalada de los precios de las acciones en Bolsa.
La Región Administrativa Especial de Hong Kong es uno de los lugares más cotizados para invertir en el mundo desde hace décadas. Con un sistema económico y financiero peculiar (los bancos emiten sus propios billetes compitiendo entre sí en el mercado), la antigua colonia británica está experimentando una subida importante en sus índices bursátiles y, de forma paralela, de los precios del inmobiliario de lujo.
El índice más importante de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng Index (HSI), se ha situado en máximos de siete años gracias a las operaciones corporativas y decisiones administrativas que, semana tras semana, anuncia el gobierno chino en pleno proceso de reforma del modelo económico. A ello también ayuda la conexión que se inauguró hace escasos meses entre las Bolsas de Shanghái y Hong Kong, lo cual ha aportado un mayor flujo de liquidez para invertir en ambos mercados.
Esta situación está haciendo que los inversores realicen beneficios de forma creciente y, por tanto, generando capital para destinarlo a otras inversiones, principalmente en un sector como el inmobiliario donde el precio medio de la vivienda se ha duplicado desde 2008. Esta proporción es superior en el subsector de la vivienda de lujo, aquella cuyo valor neto de mercado es superior a 12 millones de dólares de Hong Kong (1,54 millones de dólares americanos al cambio actual).
Según la agencia inmobiliaria Centaline Property, el valor total de las ventas de vivienda nueva subirá hasta 240.000 millones de dólares de Hong Kong, sobrepasando el máximo histórico alcanzado el año pasado 2014 en 178.000 millones de dólares hongkonitas. En el caso de las viviendas de lujo, las ventas en el primer trimestre de 2015 han alcanzado máximos desde 2012, poniendo promotores como Sung Hung Kai Properties en el mercado 3.100 nuevas viviendas. Esta situación pone más difícil a las autoridades locales su intento de enfriar el mercado inmobiliario sobre todo en la compra.
No sólo es relevante la escalada de la demanda –principalmente de inversores procedentes de China Continental– para explicar la evolución de los precios. También lo es la oferta, donde el denominador común es la escasez cada vez mayor de suelo edificable. La isla está más que desbordada, pero aun así los promotores están buscando formas de edificar. Según Knight Frank, en los cuatro primeros meses de 2015 las ventas de vivienda de lujo se han disparado un 60% con un incremento acumulado del precio medio de un 5% interanual frente a más de un 5% de caída que el mercado esperaba para 2015.
Disclosure:El autor no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo.