ECONOMÍA

Estée Lauder conquista a las pieles más exigentes, las asiáticas

Publicado por:

Las acciones de Estée Lauder caminan por la senda de máximos de los últimos cinco años. Un camino por el que no transitaban desde el pasado verano. Si bien no han sido capaces de romper el techo histórico de la compañía, siguen siendo títulos que atraen a los inversores por algo más que números. Lo mismo que sucede con su extensa gama de productos, que sigue atrayendo por igual a los clientes más fieles y a los que se incorporan por primera vez.

Los análisis de sus últimos resultados trimestrales reflejan datos curiosos. Como que la región Asia-Pacífico muestra una solidez casi inquebrantable a pesar de que el crecimiento en la región es relativamente lento. Estée Lauder ha construido una fuerte demanda en algunos mercados emergentes (que cada día lo son menos), con China, Hong Kong, Japón y Corea como líderes en la región. Datos que contrastan con la evolución más tímida en Estados Unidos o Europa.

Llama la atención también que los productos relacionados con el cuidado de la piel son la base de la demanda, con marcas como la propia Estée Lauder, La Mer y Origins tirando con fuerza en todo el grupo. En el último trimestre fiscal, este segmento de negocio aportó unos 1.700 millones de dólares a las ventas totales del grupo, aproximadamente el 43 % de todo lo que genera la empresa. El incremento es del 16 % frente a lo obtenido un año antes. Buen momento para los productos consolidados, pero también para los nuevos; sobre todo para el complejo de reparación nocturna avanzada de ojos o la máscara hidratante.

Unos datos que compensan el comportamiento más reservado del segmento de maquillaje, que supone el 39 % de los ingresos globales del grupo en el último trimestre. Con un crecimiento interanual del 3 % hay marcas dentro de la corporación que destacan en positivo, como Estée Lauder, MAC, Tom Ford Beauty y BECCA. Sus productos gozan de bastante atractivo frente a otras que han tenido un tímido comportamiento, como Smashbox y Clinique.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • HOGAR

Nace la galería de arte contemporáneo más grande de Madrid donde las obras se exponen en una “casa”

Prácticamente todo el mundo puede decir que tiene un cuadro especial o una escultura en… Leer más

6 horas ago
  • ACTUALIDAD

Inditex lleva su outlet social For&From a Ciudad de México

Inditex quiere expandir su proyecto de integración social For&From al otro lado del Atlántico. Para… Leer más

7 horas ago
  • MOTOR

Esta ‘flecha plateada’ es el coche de carreras más caro del mundo

Un Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen de 1954 se ha convertido en el coche de… Leer más

8 horas ago
  • VIAJAR

Paradisus Salinas, un hotel profético en un paisaje lunar de fuego y tierra

Poco antes de llegar a Lanzarote de nuevo, revisé las anotaciones de mi último viaje… Leer más

8 horas ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Los mejores looks de los Premios Grammy 2025

La alfombra roja de los Premios Grammy nunca decepciona, y así ha sido un año… Leer más

8 horas ago
  • ECONOMÍA

Sanofi recompra parte de sus acciones a L’Oréal por 3.000 millones de euros

L'Oréal ha anunciado un acuerdo de venta de aproximadamente 29,6 millones de acciones de sus… Leer más

9 horas ago