La fortaleza de Puig no solo son las fragancias
Los productos de maquillaje y belleza ganan peso en las cuentas de Puig, cuyas fragancias siguen liderando el mercado.
Puig ha publicado unas ventas en el cuarto trimestre de 2024 mejores de lo esperado con un crecimiento LfL del +14,1% (vs >+9% BS(e)), lo que supone una importante aceleración frente al +11,6% registrado en 3T’24. Ajustado dicho crecimiento por el impacto positivo de hiperinflación en Argentina, el LfL se habría situado en el +10,3%, algo que como veremos a continuación y teniendo en cuenta la base de comparación, continúa siendo muy positivo y superior al mercado.
Por segmentos, y como esperado, este crecimiento de Puig viene impulsado en su totalidad por Fragancias (~73% ventas). Acelera el crecimiento comparable hasta el +21% (vs+11,1% en 3T’24; +13,6% en 2024), algo que además se mantiene incluso ajustándolo por el impacto de hiperinflación en Argentina (+15,3% excluyendo éste).
Puig destaca por sus perfumes líderes
En este segmento, la categoría Prestige sigue registrando un fuerte crecimiento mientras que las marcas Niche crecen a doble dígito (liderado por Byredo). Además, destacar la positiva evolución de sus marcas principales, con Jean Paul Gaultier (su marca de mayor crecimiento) situándose en el top 10 del ranking de fragancias.
Estiman que Le Male se convierta en la #3 línea más vendida a nivel mundial. Y con Good Girl (Carolina Herrera) posicionándose como #1 en fragancias femeninas en EE.UU. en 2024, esperan que mantenga además su posicionamiento como #2 a nivel mundial.
Maquillaje y cuidado de la piel crecen a buen ritmo
Del resto, Maquillaje (~17% ventas) ha registrado una caída del -7,2% comparable (vs +7,3% en 3T’24). Algo penalizado por la retirada voluntaria de un producto de Charlotte Tilbury (CT) en diciembre (impacto negativo de un dígito medio) y por la exigente base de comparación (entrada en Ulta en 4T’23). En este sentido, indicaron en la conference call que ya se están normalizando de nuevo los envíos de este producto. Cuidado de la Piel continúa mostrando una positiva evolución (+2,1% comparable vs +5,2% en 3T’24) penalizado por lanzamientos del 4T’23 y también por entrada en Ulta.
Por mercados, todos mantienen crecimientos de doble dígito. Si bien destaca EMEA por su contribución a ventas (supone >55% en 2024) con un crecimiento comparable >+12% en 4T’24 (en línea con 3T’24). Por su parte, América (~36% ventas) destaca por el fuerte dinamismo de fragancias en Norteamérica y registra un crecimiento comparable >+16%. Este trimestre se ve favorecido por el efecto positivo de hiperinflación en Argentina (+13,3%) y en negativo por la entrada de CT en Ulta en 4T’23 que hace exigente la base de comparación. En lo que respecta a APAC, acelera el crecimiento hasta >+10% comparable (vs +1% en 3T’24). Lo hace por el desarrollo de nuevas filiales en Corea, Japón e India, mientras que China mantiene un comportamiento discreto.
Fuerte aceleración de las ventas de Puig
Más allá de lo anterior, y aunque no dan indicaciones concretas, en Puig habrían continuado aumentando cuota de mercado en este trimestre. Todo a tenor del crecimiento registrado por el Grupo y sus comentarios de cierta desaceleración del mercado en la campaña de Navidad (sin cuantificar). Por último, confirman su guidance de margen EBITDA ajustado estable (BS(e) en línea).
Esperamos acogida positiva en mercado tras la fuerte aceleración registrada en ventas, muy superior a lo esperado. En nuestra opinión, viene a confirmar no solo la fortaleza que continúa mostrando Fragancias sino su capacidad para batir al mercado con crecimientos de doble dígito y aumento de cuota. SOBREPONDERAR. P.O. 28,70 euros/acc. (potencial +50,18%).
Disclosure
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables, podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis.
Por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas; y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.