(Foto: Gtres)
Las ventas de Kering en el cuatro trimestre de 2024 muestran una evolución algo mejor de lo esperado con una caída c. -12% LfL (-12% BS(e) y vs rango consenso -13%/-15%) gracias a una ligera mejora secuencial en todas las regiones a excepción de Japón. Esta mejora también se produce a nivel de marcas si bien no hay grandes cambios en la tendencia de cada una de ellas.
Así, Gucci (~44% ventas) registra una caída c.-24% LfL en 4T’24 (vs -25% en 3T’24), penalizada entre otros por el impacto de su menor exposición a tienda mayorista (~91% tienda propia en 2024). Indican que los lanzamientos de nuevas líneas en marroquinería así como en las líneas icónicas de Gucci están siendo positivas. Por su parte, Bottega Veneta (~11% ventas) y Kering Eyewear (~10% ventas) mantienen crecimientos LfL positivos >+10% en ambos casos.
A nivel operativo, el EBIT 2024 de Kering se sitúa en línea con el objetivo de ~2.500 M euros indicado en oct’24 (-46,2% en 2024 vs -48,1% BS(e) y -48,0% consenso). Principalmente por el desapalancamiento que genera el menor volumen de ventas, un mix menos favorable (Gucci supone ahora ~63% EBIT) y las inversiones en marketing que están realizando para reactivar el momentum comercial.
Esto es algo especialmente notable en Gucci, donde el margen se sitúa en el 21% (>-1.200 pbs vs 33,1% margen en 2023) y que motiva principalmente la caída de Kering hasta registrar un margen EBIT del 14,9% (vs 24,3% en 2023).
De cara a 2025, en Kering apuntan a un entorno incierto y de normalización del sector. Por ello seguirán centrados en gestionar costes de forma eficiente a más corto plazo mientras que seguirán invirtiendo en su estrategia de largo plazo de reposicionar sus marcas y recuperar el momentum de ventas.
Con todo, y a pesar de que no hay grandes sorpresas en esta publicación, valoramos positivamente el hecho de que Gucci empiece a mostrar cierta estabilidad en las caídas. Esto, unido al negativo comportamiento de los 6 últimos meses (c.-4% absoluto y c.-12% vs Euro STOXX 50 y c.-26% vs Sector Lujo) explicarían la positiva acogida hoy (sube ahora c.+5% vs Euro STOXX 50). SOBREPONDERAR. P.O. 300,00 euros/acc. (potencial +22,85%).
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables, podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis.
Por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas; y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
Parece que los años se han olvidado de pasar por el cuerpo de Brad Pitt.… Leer más
La Princesa de Asturias lleva semanas a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano. Es… Leer más
Sólo Reino Unido es más atractivo que España para los inversores, por lo que nuestro país… Leer más
Aunque la conducción autónoma parezca cosa del futuro y siga causando recelos, la realidad es… Leer más
La marca de cosméticos británica Elemis, una de las favoritas de Victoria Beckham, ha decidido… Leer más
Los reyes Felipe VI y Letizia han viajado esta mañana hasta Toledo para celebrar el… Leer más