Global InfraCo ha anunciado que lanzará en unos días una OPA en efectivo sobre el 22,689 % de Naturgy a 23 euros por acción. Esto implica una prima contra el cierre del pasado lunes de +20 %. Tiene de plazo máximo para lanzar la OPA hasta el 26 de febrero, pero espera tener preparada toda la documentación para hacerlo antes. La oferta se dirige a todo el accionariado pero tanto Rioja (20,7 % de Naturgy; Rioja es Alba y CVC) como GIP (20,6 % de Naturgy) se han comprometido a no aceptar la oferta.
En este sentido, la OPA iría dirigida al resto de accionistas (La Caixa 20,4 %, F. Godia 5 %, Sonatrach 4 %, Capital Research 3 % )y al free float (~26 % del capital) y en caso de aceptación se aplicaría prorrateo. La oferta se condicionará a una aceptación mínima del 17 %.
La noticia es positiva para los accionistas a los que se dirige la oferta, a los que recomendaríamos acudir a esta OPA cuando se formulen los próximos días. Considerando que un 41,3 % del capital no acudirá (y por lo tanto serán aceptadas órdenes de hasta el 64 % de los accionistas que lo soliciten), la prima media prorrateada sería de +13 %. Si además asumiéramos que Criteria tampoco acude (sólo ha vendido un 10 % en septiembre de 2016 a GIP) la prima ascendería a +17 %.
Entendemos que este movimiento, que se hace en acuerdo entre GlobalInfraCo, Rioja y GIP pretenderá formar un sindicato robusto de accionistas una vez finalizada la OPA para exprimir el valor de Naturgy vía desinversiones. Recordamos que tanto Rioja como GIP entraron en Naturgy a niveles de precio de ~19 euros por acción, niveles similares a la cotización actual. Así, si bien nuestra recomendación por fundamentales es VENDER, tras esta oferta no lo haríamos hasta que efectivamente se presente la OPA, que es cuando se maximizará el valor ofrecido. Hasta ese momento situamos nuestra recomendación Bajo Revisión.
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables (como por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas, y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector), podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
La estrecha relación entre Jennifer Garner y Ben Affleck podría estar incomodando a la actual… Leer más
A pocos días de que se estrene en una conocida plataforma audiovisual la serie de… Leer más
La naturaleza es una fuente inagotable de inspiración y de motivación para la ciencia. De… Leer más
Empezaré hablando de los Alpes franceses y de cómo llegar a una de las estaciones… Leer más
Aunque todos sabemos que los niños necesitan nuestra supervisión, es una demanda tan exigente que… Leer más
Muchos han comparado a Meghan Markle con Lady Di. Incluso el propio príncipe Harry las… Leer más