ACTUALIDAD

España, país de curvas

Publicado por:

Noche de viernes. Me removía desconcertado en mi sofá penitenciario porque no había escuchado la habitual “Oda al Queroseno”. Procuraba también controlar mi impulsión de abandonar algún chat que produce sobre mí la misma reacción sociopática que la música de Beethoven en el protagonista de La naranja mecánica. Entre las pocas alegrías de esta tristes horas, e imagino que en homenaje a Lucía Bosé, la televisión pública emitía Muerte de un ciclista (1955) de Juan Antonio Bardem, una película transgresora sobre el adulterio cuando el confinamiento en España era autarquía política y social.

“En el nuevo mundo después de la crisis, a los impuestos se les llamará donaciones convenientes y a las donaciones, latrocinios”

Donaciones para luchar contra el coronavirus

En estos instantes de encierro, los españoles han descubierto que se puede ser adúltero con tu propia mujer o marido, a despecho de los amantes abandonados. Unas horas antes, por azar de saga, Javier Bardem había anunciado una importante donación de material sanitario a un hospital de Madrid, con el apoyo logístico del mefistofélico Amancio Ortega, el mismo Satanás que unos meses antes había sido demonizado por la casta del pensamiento único. Bienvenida sea la conversión, pero nada bueno suele tener la fe del relapso.

Por otro lado, de esa España reciente de copa y faria de estadio de fútbol a las cuatro de la tarde, aún recuerdo cómo había un prestigioso jugador portugués ahora en Italia que muchas de sus donaciones las silenciaba. Porque quien dona no tiene la obligación de hacer pública su buena obra, a salvo de que pretenda publicidad. Si es así, hay compensación en la generosidad y, por consiguiente, el altruismo es una estrategia combinada para la mejora de la reputación.

No han faltado tampoco los bocachanclas de ideas rápidas que han venido a penalizar las donaciones para persuadir al Presidente del Gobierno a que sean donaciones preventivas y obligatorias. Esto es, que a los tributos vamos a pasar a llamarlos contribuciones anticipadas de carácter voluntario so pena de exigirlos imperativamente. Pues nada, que en el nuevo mundo después de la crisis, a los impuestos se les llamará donaciones convenientes y a las donaciones, latrocinios.

Amancio Ortega, dueño de Inditex, ha donado material sanitario a los hospitales y modificado la producción de sus empresas para fabricar mascarillas y batas sanitarias

Vivimos pendientes de la curva de contagio

De regreso al cine, la película arranca con la escena en un coche de dos amantes ilícitos que accidentalmente atropellan a un ciclista y lo abandonan a su suerte. Remembranzas de infancia, recordaba esa escena y la elipsis que termina con el coche emergiendo desde una curva en un páramo casi monegrino para acabar deteniéndose. Probablemente aquella curva pertenece al país de las imágenes de mi infancia, del mismo modo que la curva de la pandemia ha pasado a formar parte del país de las realidades de mi madurez.

España, país de cuestas de enero, de pendientes de verano y de curvas en carreteras secundarias por las que ahora pasta a sus anchas toda la fauna salvaje de Félix Rodríguez de la Fuente. En fin, que a la vuelta de este confinamiento, España en algunos territorios ha pasado a ser el Planeta de los Simios, eso sí, con lengua simiesca vernácula e identidad de mono como en La isla del Doctor Moreau de Wells.

Cuando el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, un fugaz destello físico de Ernest Lluch, comparece para repetir una y otra vez que hemos de esperar a “doblegar la curva”, nos enfrenta a los españoles a la geometría de la emergencia. Mientras tanto, los ciudadanos releen literatura clásica, que no hay mal que por bien no venga en estos Tiempos difíciles, como reza la primera frase del libro de Dickens: “Lo que yo quiero son realidades. No les enseñéis a estos muchachos y muchachas otra cosa que realidades. En la vida solo son necesarias las realidades”.

En la actualidad vivimos pendientes de la curva de contagio, mientras estamos en cuarentena

España ante un futuro incierto

Que ahora vengan los apóstoles del libro frito y de los manuales de autoayuda a explicarnos lo que es una disrupción y el pensamiento líquido. Y que nadie crea que, perdida finalmente la paciencia en esta España resignada a su suerte, algún político podrá volver a plantear pamemas legislativas de la Iglesia del Tonto del Séptimo Día, porque corre riesgo su integridad. Quizá alguna Ministra debería ir tomando nota, no sea que entre tanto delirio de ideología totalitaria, se encuentra con una manifestación, de las de verdad, con autónomos sin ilusión, parados sin expectativas y pequeños empresarios sin esperanza.

“El presente es complejo. El futuro, una incógnita. Pero, al menos, que sea nuestra incógnita y que la sepamos gestionar”

Y en esa España de curvas sin señalizar, la limpieza. España nunca ha dejado de ser un país de lejía. La lejía, y la lejía “Conejo”, forman parte de nuestra identidad, y también de la identidad de los aborígenes peninsulares de Guetaria, de Valldemosa y de Casteldefells. Ciento treinta años de lejía en España para que acabe convirtiéndose en producto de primera necesidad. El año que nací yo, 52 años antes del Coronavirus de Wuhan, la lejía se vendía en envase de cristal retornable y con tapón de corcho.

No espero convertirme en un náufrago que lanza al océano un mensaje imposible en una botella de cristal de lejía. Pero al menos espero que sepamos tomar bien la curva. Porque en este momento implacable de restricciones y renuncias, hay que saber apurar bien la desaceleración para coger un buen ritmo de salida de la curva. El presente es complejo. El futuro, una incógnita. Pero, al menos, que sea nuestra incógnita y que la sepamos gestionar.

Mario Garcés

Político, jurista y escritor. Inspector de Hacienda de profesión, ha sido Subsecretario del Ministerio de Fomento y Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

1 día ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

1 día ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

1 día ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

1 día ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

1 día ago