ACTUALIDAD

Así es Ignacio Galán, el ingeniero español que lidera la transición energética mundial

Publicado por:

De ser una empresa española de segundo nivel a convertirse en la tercer mayor utility del mundo. Así ha sido la evolución de Iberdrola gracias a la capacidad de su presidente, Ignacio Galán, de anticiparse en la apuesta por las energías renovables.

Con motivo de la presentación de resultados de Iberdrola de los nueve primeros meses del año, el diario económico Financial Times traza un perfil del ejecutivo español. En él, Ignacio Galán se vanagloria de haber sido pionero en esa revolución energética durante 2 años: “Antes nadie creía que se podía producir electricidad con fuentes limpias. Todo el mundo pensaba que el carbón permanecería durante siglos y que el petróleo y el gas eran absolutamente necesarios. Fuimos los únicos que dijimos que podíamos generar y producir electricidad con fuentes limpias“, asegura.

El periódico británico señala que “Galán ha trasformado la compañía. Pasando de ser una empresa con centrales de carbón, hidroeléctrica y de fuel a líder de energías limpias. Y también de actuar en un ámbito fundamentalmente local o ser una multinacional con su expansión por países como Brasil, México, Reino Unido, Estados Unidos, Australia o Japón”.

Iberdrola ha expandido su programa de renovables a todo el mundo

Iberdrola forma parte de un grupo de utilities globales

El artículo hace mención a la última adquisición de Iberdrola -la octava operación corporativa del año-, con la estadounidense PNM Resources por 8.300 millones de dólares. Ésta convertirá la división norteamericana de Iberdrola en una de las mayores energéticas de EEUU. Un país donde ya es uno de los tres principales operadores de energías renovables. Se trata de la mayor operación de la compañía desde que en 2006 comprara la británica ScotthisPower por 20.000 millones de euros.

La compañía forma parte de un grupo de ‘utilities’ globales, junto con la italiana Enel y la estadounidense NextEra Energy. Los analistas se refieren a ellas como “las nuevas grandes empresas de energía”, considera ‘FT’.

“Hemos sido pioneros de esta revolución energética durante 20 años”, dijo Ignacio Galán tras el anuncio de la compra, la octava operación corporativa del grupo desde el inicio de la crisis del Covid-19. A este respecto, ‘FT’ recoge unas declaraciones de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, en la que considera estupendo “ver cómo una empresa española está liderando en Estados Unidos (…) y en temas tan sensibles como las energías renovables en Estados Unidos.

Ignacio Galán en la planta fotovoltaica de Andévalo. Foto: Iberdrola

Ignacio Galán ha transformado Iberdrola

La publicación británica valora que Galán ha transformado Iberdrola desde que asumió el mando en 2001, de una empresa mayoritariamente nacional con centrales eléctricas de carbón, hidroeléctricas o nucleares en “un especialista en energías renovables que también es propietario de redes eléctricas”.

Galán estudió ingeniería industrial en la Escuela Superior Industrial ICAI de la Universidad Pontificia de Comillas. ‘FT’ subraya que quienes han trabajado con él, creen que su experiencia en ingeniería le ha ayudado. “Le ha permitido detectar tendencias temprano. Incluso cuando no siempre contó con el apoyo de los mercados o algunos miembros del personal”.

Así, recuerda como anécdota que cuando el ejecutivo de Iberdrola expuso su primer plan a cinco años tras llegar a la empresa, “algunos altos ejecutivos escépticos optaron por jubilarse o marcharse”.

Además, ‘FT’ habla de una entrevista que Galán concedió al diario el pasado mes de septiembre. En ella presumió de haber obtenido rendimientos para los accionistas del grupo de más del 700% durante su mandato. En gran parte a través de lo que llama “fusiones y adquisiciones totalmente nuevas”.  La compra de empresas relativamente pequeñas, siempre a través de acuerdos amistosos, que tienen “una gran capacidad de crecimiento”.

Igualmente, subrayó que el potencial de las renovables apenas está en sus inicios. “Estamos en un sector [renovables] que hoy representa el 20% del negocio energético mundial”, dijo. “Más electrificación (que sustituya el petróleo y el gas) representará una gran oportunidad de crecimiento”, añadió.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago