Las empresas retoman los viajes de negocios para seguir creciendo

El 48% de las compañías aumentará su presupuesto destinado a los viajes este 2024.

Yolanda Lorenzo. 17/06/2024
Foto: Gerrie van der Walt Usnplash

Gastar en viajes de negocios es invertir en la propia empresa. Esa es la premisa de la que parte casi la mitad de las empresas españolas han decidido aumentar sus presupuestos destinados a este tipo de actividades en 2024. Y es que han determinado que repercutirá positivamente en sus ingresos.

La importancia de los viajes de empresa

El informe sobre el Valor de los Viajes de Negocios elaborado por la plataforma TravelPerk muestra la importancia de los viajes para la evolución del negocio de las compañías en España. De hecho, casi el 70% de los altos directivos españoles reconoce que aumentar el presupuesto en viajes tiene un impacto positivo en los ingresos de su empresa.

Por ello, según los datos del estudio, casi la mitad (48%) de los 500 directivos encuestados confían que sus presupuestos de viajes aumenten en 2024, con un incremento medio previsto del 15%, destinado principalmente a la expansión de sus actividades.

En concreto, los directivos destinarán gran parte de este presupuesto a traslados que servirán para el desarrollo de nuevos negocios, las reuniones en persona y los encuentros de empresa.

viajar viajero maleta
(Foto Unsplash @mantashesthaven)

Los viajes de negocios repercuten positivamente en los ingresos

De hecho, la inversión en viajes con estos objetivos ya ha sido rentable en 2023. Los altos directivos españoles atribuyen el 29% del crecimiento total de las ventas de su empresa durante el pasado año a las reuniones en persona.

El 68% de los directivos coinciden en que la inversión en viajes de negocios les permite aumentar su cuota de mercado y, además, el 75% lo considera clave para construir relaciones sólidas con los clientes.

Por otro lado, la realización de viajes de negocios sirve para atraer talento y retener empleos, tal y como muestra el estudio. El 82% de los directivos afirman que anunciar las oportunidades de viajes de negocios en las descripciones de los puestos de trabajo hace que el puesto resulte más atractivo.

Viaje grupo
(Foto: Unsplash)

Es más atractivo a la hora de buscar empleo

De hecho, el 62% de los viajeros de negocios afirma que viajar por trabajo les hace más propensos a permanecer en su empleo actual. Este porcentaje es aún mayor entre la Generación Z, donde el 73% afirma que los viajes de negocios influyen en su decisión de permanecer en la empresa.

Eso sí, el informe asegura que la mitad de los trabajadores españoles ha alargado sus viajes de trabajo cuando se le ha permitido, muy por encima de los de Reino Unido (32%) y Alemania (46%). Esto impulsa el fenómeno denominado como bleisure, es decir, la mezcla de viajes de ocio y negocio.

Subir arriba
Versión Escritorio