Las desigualdades sociales están a la orden del día en países desarrollados como el nuestro. Lamentablemente, miles de personas en nuestro país sufren cada día para hacer frente a necesidades básicas como comer o pagar los recibos de bienes básicos como el agua o la luz. Esto último es lo que llamamos pobreza o vulnerabilidad energética, una de las caras más dramáticas de la sociedad que se ha agravado desde la crisis del Covid-19.
No obstante, existen programas sociales llevados a cabo por grandes empresas cuyo objetivo es ayudar a las familias que se encuentran en esta situación. Es el caso de Naturgy, que puso en marcha en 2017 un Plan de Vulnerabilidad para luchar contra esta pobreza energética.
Desde su inicio, más de 90.000 personas se han beneficiado de los programas sociales que desarrolla su Fundación, dirigidos a clientes y no clientes de la compañía. Se trata de acciones divididas en tres ámbitos de actuación: el Fondo Solidario de Rehabilitación Energética, la Escuela de Energía y el Voluntariado energético.
En todos ellos, la Fundación trabaja junto a organizaciones sociales y ayuntamientos, que son los que tienen el contacto directo con las familias vulnerables y los que conocen mejor sus necesidades. “El trabajo en red con estas entidades aporta un valor mucho mayor a todos nuestros programas de lucha contra la vulnerabilidad energética”, explica María Eugenia Coronado, directora general de la Fundación Naturgy.
El Fondo de Rehabilitación Energética, que está apunto de cumplir dos años, realiza obras exprés y sustituye aparatos en viviendas de personas en situación de vulnerabilidad, con el fin de mejorar su eficiencia energética. El objetivo es realizar obras de bajo coste, que asume la Fundación, y que permiten a las familias reducir su factura energética sin perder calidad de vida en su hogar.
Son ya más de mil las familias que se han beneficiado de estas rehabilitaciones. Una línea de actuación alineada con la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024. Esta hoja de ruta marcada por el Gobierno central para ayudar a personas que lo necesitan y cumplir con la normativa energética, apunta a la rehabilitación energética como una de las acciones relevantes para contribuir a reducir la vulnerabilidad.
Pequeños gestos como arreglar puertas y ventanas que cierran mal, sustituir bombillas antiguas por unas de LED, reparar calderas, y mejorar instalaciones eléctricas o de gas, marcan la diferencia.
En este sentido, el asesoramiento para las familias sobre su situación de vulnerabilidad energética y las soluciones, es fundamental. Por eso, la Fundación Naturgy cuenta con un segundo bloque de ayuda en el que el año pasado participaron cerca de 1.100 voluntarios.
Estos empleados atendieron a más de 4.000 familias vulnerables de siete países, invirtiendo en ello 6.600 horas de trabajo. Una labor de acompañamiento, asesoramiento y ayuda que se realizaba de forma presencial antes de la pandemia, y que la Fundación Naturgy ha transformado para seguir haciendo a distancia.
El año pasado, los voluntarios también realizaron talleres de formación sobre ahorro y sostenibilidad, a los que asistieron 900 niños y jóvenes.
Y es que la educación es uno de los puntos clave para luchar contra la vulnerabilidad energética. Por eso la Escuela de Energía de la Fundación Naturgy resulta de gran ayuda para paliar los problemas derivados de la pobreza energética.
Sus formadores han visitado ya más de 650 municipios en toda España, y a sus talleres han asistido más de 20.000 personas, principalmente familias vulnerables. Tras el paro durante el confinamiento, la Fundación Naturgy está empezando a retomar estas sesiones, adoptando todas las medidas de seguridad que requiere la pandemia.
En los talleres de la Escuela de Energía se trabajan temas relacionados con la eficiencia energética o la optimización de facturas. También se identifica quién puede tener acceso al bono social y se les ayuda a solicitarlo. El fin es “empoderar a las personas más vulnerables, para que puedan minimizar el impacto del coste energético aplicando las medidas y consejos explicados en los talleres”. Así lo explica Ester Sevilla, responsable del área de Proyectos Sociales de la Fundación Naturgy.
Los profesionales de los Servicios Sociales son también objeto de estas formaciones de la Escuela de Energía. Para ellos, la Fundación ofrece también webinars para explicarles las novedades normativas en el ámbito de la energía o cómo realizar una mejor gestión de la factura energética, entre otros.
A Ralph Lauren le toca rendir cuentas con el mercado este jueves, cuando publicará sus… Leer más
Los reyes Felipe VI y Letizia han presidido hoy la reunión anual del Patronato del… Leer más
Estefanía Unzu, más conocida en redes sociales como Verdeliss, acaba de sumar en Brasil una… Leer más
No hay ninguna duda de que la ropa vaquera o denim siempre tendrá un hueco… Leer más
La compañía de cosmética Estée Lauder afronta momentos difíciles. La firma que engloba marcas como Clinique… Leer más
Lucir espectacular tiene mucho que ver con cuidarse y sentirse bien. Pero también es innegable… Leer más