¿Afecta el embarazo a tu sonrisa?
Los múltiples cambios que sufre tu cuerpo a lo largo de la gestación afectan también a tu salud dental.
La etapa de gestación es un periodo que supone una gran cantidad de cambios en el organismo de las mujeres y este es el motivo principal para cuidarnos más. Aunque la mayoría asocian el embarazo a cambios en el cuerpo, nuestra dentadura también sufre modificaciones. Durante el embarazo hay una segregación hormonal mayor y un aumento del flujo sanguíneo que contribuye al desarrollo de enfermedades de las encías. Asimismo, las náuseas y los vómitos característicos de esta etapa contienen también ácidos que dañan el esmalte dental debilitándolo y facilitando la aparición de caries.
La gingivitis es la afección principal en las embarazadas, también conocida como gingivitis gravídica, porque la nueva situación de su organismo provoca que las pequeñas capas de placa que antes no suponían ningún problema se conviertan en enfermedad a tratar. Los síntomas principales de la gingivitis son encías sensibles, inflamadas y enrojecidas o con aspecto brillante, hemorragias en el cepillado o en el uso del hilo dental, llagas o úlceras en casos más graves y un mal sabor de boca.
Si estos problemas no se tratan a tiempo, podrían desarrollarse complicaciones como:
- Periodontitis: se denomina así a una gingivitis avanzada que afecta tanto a huesos como a los tejidos blandos y que si no se trata puede llegar a originar la pérdida de piezas dentales.
- Formación de ampollas o bultos: se forman en las propias encías y son fácilmente extirpables sin efectos secundarios fatales para madre e hijo.
Además, según un estudio realizado por la Universidad de odontología de Alabama, las mujeres con enfermedades periodontales tienen más probabilidades de tener un parto prematuro. De manera que, si estás embarazada, no olvides visitar a tu dentista de manera periódica para que tenga bajo control todos los cambios que se van produciendo en tu dentadura. Uno de los principales tratamientos es llevar a cabo una limpieza profesional para eliminar la placa acumulada en nuestra boca reduciendo la inflamación y el riesgo de complicaciones para la paciente.
No obstante, será el odontólogo quién decida según tu caso cuál es el tratamiento ideal. También es importante para prevenir la aparición de cualquier complicación una correcta rutina de limpieza bucal, evitando los alimentos que contengan azúcar, tomando vitamina Cy en la etapa de vómitos, usando enjuagues bucales antibacterianos. No dejes que nada arruine una etapa tan maravillosa como es el embarazo y ¡sonríe!