La Fundación Robin Hood: El cerebro al poder
Mas de 2.500 millones de dólares recaudados en 25 años de vida. Oprah y el cantante Usher fueron algunos de los invitados a la gala celebrada hace unos días.
En apenas dos semanas se celebran en Nueva York las dos galas más importantes del año. La primera tiene que ver con la Moda y el Arte. Es la Gala del MET que este año ha estado dedicada a la alta tecnología en los materiales de Alta Costura y nuestra compañera Adriana nos contó lo más espectacular de la edición de este año. La segunda tiene que ver con los niños, la ciencia y la investigación neurológica. Se trata de la Gala anual de la Fundación Robin Hood, que este año ha recaudado la friolera de 61 millones de dólares en una sola noche.
Desde su creación hace más de 25 años, la organización ha recaudado 2.500 millones de dólares. La Fundación Robin Hood, creada por el millonario fundador del emporio Tudor, Paul Tudor Jones, está especializada en financiar estudios científicos sobre el cerebro humano, especialmente en niños. Y este año, la organización no defraudó. El presidente de la Fundación apareció en el escenario con un gran sombrero con forma de cerebro que se encendía con los colores rojo, azul y verde, con la única intención de sensibilizar a los no menos millonarios de la necesidad de hacer ver que el cerebro humano y su conocimiento y su funcionamiento son el gran reto de este siglo.
¿Qué somos sin el cerebro? Pues nada. La salud mental, la investigación de las enfermedades raras (en un 89% tienen origen neurológico) y el ayudar a miles de niños de todo el mundo que presentan enfermedades de crecimiento y de lenguaje, son el objetivo. El cerebro de los niños, su estructura y cómo superar las enfermedades neurológicas son claves para la fundación.
Entre los invitados a esta fiesta, 4.000 personas: Oprah Winfrey, Gayle King, Lloyd Blankfein, Marci Klein, Lorne Michaels, Henry y Marie-Josée Kravis, Bill Ackman, Nicolas Berggruen, Wade Davis y Jennifer Mascarenhas, Harvey Weinstein, John Sykes, Patty Smyth y John McEnroe, y co-presidentes Maureen Kelly y David M. Cote (de Honeywell), Jane y Mark Fields (de Ford Motor Company), Nancy y Howard Marks (de Oaktree capital Management), y Sarahmay y Larry Robbins (de Glenview capital Management), entre otros.
En España, un grupo de amigos con hijos afectados por alguna enfermedad rara (incluida la directora de The Luxonomist) acaban de crear la Fundación Quererdedicada a la investigación de enfermedades raras que tienen que ver con el desarrollo neurológico y la pérdida del lenguaje y de habilidades cognitivas y físicas como producto de esas dolencias. El primer objetivo será la creación de un colegio exclusivamente dedicado a niños con problemas de desarrollo y de lenguaje, producto de diferentes enfermedades epilépticas refractarias e intratables. Algunas de estas epilepsias tienen nombre, otra muchas no, pero el efecto es muy similar en niños que, con un tratamiento médico adecuado y una intervención educativa apropiada rápida, son capaces no solo de recuperar la voz, también de hablar, comunicarse y aprender.