La Navidad es sinónimo de villancicos, de familia, de regalos, pero también de dulces. En las mesas no faltan los típicos polvorones, turrones, mazapanes o el tradicional y esperadísimo roscón de Reyes. Pero… como “una vez al año, no hace daño”, los golosos y no tan golosos también aprovechan estas fechas para probar nuevos postres cargados de originalidad. Creaciones con historia y mucho sabor que, si además están firmados por profesionales como la Pastelería Ascaso, serán un auténtico éxito.
La pastelería oscense ha trasladado su obrador a la época renacentista y ha sumado sinergias con el Museo Thyssen Bornemisza hasta crear un postre nuevo inspirado en uno de los cuadros de la Colección Thyssen de Madrid. Se trata del ‘Retrato de una infanta, Catalina de Aragón’ de Juan de Flandes, que se transforma estas fechas en una corona de mazapán y agua de rosas.
Bautizada como ‘Corona Catalina de Aragón’, la creación es el resultado de un duro trabajo de investigación histórica y gastronómica, cuyo objetivo ha sido “reflejar a través de sus bocados los gustos de la época”. Tras consultar obras como el libro de cocina de Ruperto Nola (1470-1520), los profesionales de la Pastelería Ascaso cuyo trabajo ha sido coordinado por el experto en historia de la gastronomía, José María Pisa, han dado con un postre que también “transmite los valores de la infanta”.
El resultado es un dulce de forma circular, hecho de mazapán y agua de rosas, combinado con sabores muy valorados por los comensales de la época como el azafrán, la yema, el jengibre y la pasta de fruta de pera. “Es un postre que destaca por su elegancia en el plato y la combinación de texturas, producto de la superposición de capas. Esos sabores se entremezclan y adquieren matices en boca”, indica Saura Ascaso, responsable de desarrollo de negocio de la Pastelería.
En cuanto a su presentación, viene en una caja de latón con la imagen de la infanta Catalina en la tapa y su lateral plagado de rosas, unas flores incluidos en el cuadro original y por lo tanto, protagonistas de la historia del postre. Éste es uno de los 25 platos incluidos en el libro ‘El Thyssen en el plato’, que recoge las recetas elaboradas por chefs y cocineros de reconocido prestigio tomando como inspiración diversos cuadros del museo madrileño.
La Pastelería Ascaso renueva de esta manera su apuesta por la innovación y la investigación de fórmulas novedosas que ayuden a mejorar recetas tradicionales. Algo fundamental desde su nacimiento en Huesca hace 129 años y que la han convertido en un referente de la gastronomía española. Además de su conocidísimo Pastel Ruso, son famosas para estas fechas sus tabletas de chocolate y sus turrones duro y blando.
*Foto principal: @evaesereno Twitter.
Ser la imagen de la campaña underwear de una firma de moda no es fácil.… Leer más
El Palacio Victoria Eugenia de Barcelona vivió ayer una auténtica fiesta. Lo hizo de la… Leer más
A$AP Rocky, pareja de Rihanna, está viviendo unas horas decisivas, pues podría ser condenado a… Leer más
Kering, propietario de marcas como Gucci, Balenciaga o Saint Laurent, ha dado un paso más… Leer más
Buenas noticias para un año especial en Puig, pues su salida a Bolsa no es… Leer más
Solo un día después del cumpleaños del rey y de la inauguración de una exposición… Leer más