ARQUITECTURA

Así es el jardín vertical de Suiza hecho con inteligencia artificial

El mundo gira y gira sin parar, nuevas personas nacen y crecen adaptándose a su entorno más directo mejorando, en lo posible, todo lo que les afecta. Pero la humanidad no se caracteriza por la mejora constante y continua de su entorno más directo y cercano. Más allá de eso la humanidad crece vislumbrando y cambiando el futuro. Y en esas está con el jardín vertical de Suiza hecho con inteligencia artificial.

(Foto: Gramazio Kohler Research)

En 2022 se instaló en la ciudad suiza de Zug un impresionante y nada convencional macetero. Tiene unos 22 metros de altura y está circunscrito en un espacio de diez metros cuadrados, una relación que nos permite apreciar su extremado porte. Pero, ¿qué hace especial a estos maceteros para que debamos detenernos en ellos por unos minutos?

(Foto: Gramazio Kohler Research)

Un macetero gigante de 22 metros de altura

El primero, el nombre que le han dado al macetero. Semíramis, así se bautizó, fue reina de Asiria durante 42 años tras fallecer su esposo, el legendario rey Ninus, después de 52 años de gobierno en el año 2.189 antes de Cristo. Alguna leyenda la relaciona con los Jardines Colgantes de Babilonia, de ahí que se haya elegido para esta bella construcción.

(Foto: Gramazio Kohler Research)

Puestos en contexto, Urban Assets Zug AG contrató al estudio de arquitectura Gramazio Kohler Research para que junto a la empresa ETH Zurich, en colaboración con la empresa Timbatec Timber Construction Engineers, realizaran esta fantástica escultura urbana. El resultado son los jardines colgantes más modernos de Suiza y, tal vez, de toda Europa, y que cuentan con unas estructuras ejecutadas por robots.

(Foto: Gramazio Kohler Research)

El jardín vertical se realizó con inteligencia artificial

La concepción se realizó empleando la IA (inteligencia artificial), y estuvo dirigida con audacia por el estudio de arquitectura para su instalación en el nuevo Tech Cluster Zug. La idea de los arquitectos es que sea una representación de la colaboración entre humanos y máquinas, creando un espacio reservado para plantas y animales locales. De esta manera se mezclan los tres ejes: humanos, robots y naturaleza.

(Foto: Gramazio Kohler Research)

La estructura se conforma con ocho pilares de acero, con un peso aproximado de 18 tonelada. Esto implica que haya de una buena cimentación, preparada para impedir el giro o vuelco ocasionado por el peso de la instalación, o por la actuación del viento reinante. Estos pilares sostienen cinco cuencos o maceteros realizados con madera contralaminada, nada más y nada menos que 35 metros cúbicos.

(Foto: Gramazio Kohler Research)

Tiene cinco filas de maceteros

Para la ejecución del monumento se tuvieron en cuenta la protección solar, la oclusión de lluvia y la superficie plantable. Y es que hay que tener en cuenta que los maceteros contendrán arbustos de gran porte, y que la tierra en su interior aumentará considerablemente de peso cuando esté impregnada de agua.

(Foto: Gramazio Kohler Research)

Con una herramienta creada exprofeso para ello, se personalizaron los cuencos para la ocupación vegetal, optimizando el espacio interior con una compleja geometría. Esta geometría a base de piezas planas seccionadas, permite el mayor volumen posible de forma que distribuya mejor las cargas hacia los pilares.

(Foto: Gramazio Kohler Research)

El jardín vertical hecho con inteligencia artificial

Estas placas se ensamblaron robóticamente en un taller de la mano de TS3 y la Cátedra de Estructuras de Madera de ETH Zurich, basados en las ideas de Gramazio y Timbatec. Una singularidad es la unión a tope de las maderas, permitiendo la generación de estructuras complejas de madera.

La escultura viva nos permite admirar cómo la naturaleza crece incansablemente sin el acceso directo de los transeúntes, quienes impertérritos, sólo podrán comprobar cómo aumentan en altura. Esta composición generará un espacio inferior sombreado en distintos grados, permitiendo un microclima agradable a los usuarios de la zona. Al mismo tiempo, al ser un espacio urbano de reciente creación, marcará un hito zonal.

(Foto: Gramazio Kohler Research)

Una apuesta por la naturaleza y la innovación arquitectónica

El macetero más grande posee 10 metros de diámetro, lo cual genera un peso a soportar más que interesante, por ello, la madera contralaminada o CLT se ha pegado con sistema de TS3. Las máquinas colocan cuatro paneles, los unen mediante la resina de fundición TS3 sin ejercer presión, y después, continúan con el resto de paneles. Y es que cada cuenco posee entre 51 y 88 paneles de madera.

Aprovechando los recursos que la naturaleza nos brinda, los que nuestro propio intelecto ha sido capaz de conceptualizar, y los que las aplicaciones informáticas y robóticas de última generación ponen a nuestra disposición, se ha creado este maravilloso jardín vertical. Un casi bosque intocable que nos hace reflexionar sobre el sitio que debería tener lo natural en nuestros espacios y, al mismo tiempo, una escultura muy urbana.

Imágenes de Gramazio Kohler Research

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton confirma la tendencia invernal en su última visita a una cárcel de mujeres

La princesa de Gales ha confirmado que no irá a los Premios BAFTA este domingo,… Leer más

3 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Razones para visitar Coffee Fest, seas o no amante del café

Madrid acoge entre el 15 y el 17 de febrero la III edición de Coffee… Leer más

5 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El príncipe William y Kate Middleton no irán a los BAFTA por esta razón

Todos pensábamos que este fin de semana volveríamos a ver por fin a Kate Middleton… Leer más

7 horas ago
  • ECONOMÍA

Hyatt compra Playa Hotels & Resorts para reinar en el todo incluido

No todo es lujo para Hyatt, sino que también quiera apuntalar su estrategia en el… Leer más

7 horas ago
  • ECONOMÍA

Shiseido se mete en ‘números rojos’ con pérdidas de 69,1 millones de euros

La compañía cosmética japonesa Shiseido ha registrado pérdidas netas atribuidas de 10.813 millones de yenes… Leer más

7 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia sale de su zona de confort con un vestido invernal casi de camuflaje

La reina Letizia ha tenido esta mañana su primer acto oficial de la semana. Concretamente,… Leer más

7 horas ago