ARQUITECTURA

La ultramoderna bodega de Tokaj, un espectáculo con vistas

Los pasos que se van dando definen nuestro presente y también, van conformando el futuro. De ahí que la buena arquitectura lleve aparejada el término vanguardia, permitirnos la frivolidad de construir sólo para el presente sería un error demasiado mayúsculo. Siguiendo esta directriz translúcida y etérea, miles de arquitectos y proyectistas se afanan en dar lo mejor de su visión de futuro. Es el caso de quienes han proyectado la bodega que la empresa bodegas Sauska está construyendo actualmente en Tokaj, una histórica región vinícola de Hungría.

Una bodega especial en lo más alto de un viñedo

Se trata de un lugar declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo cual permite imaginar la importancia de este entorno natural. Así que la presión y al mismo tiempo el reto que cayó sobre los hombros de los diseñadores debió ser embriagador y oprimente. De esta manera el inmueble se funde con la naturaleza. Es parte de los viñedos mediante la lógica transición en la cima de una montaña, y genera dos espectaculares miradores del entorno.

La bodega genera dos miradores sobre el entorno

Dos copas sobre el terreno y dos miradores

La construcción se trata de dos copas ligeramente elevadas del terreno. Tienen 36 metros de diámetro cada una y esconden en la parte inferior la nave industrial. Aquella imprescindible para realizar las funciones de producción y almacenamiento.

El proyecto ser gestó en el año 2014, pero aún hoy está en construcción. No obstante, según la página web del estudio de arquitectura, se prevé que finalice en 2022. Un buen año para organizar una visita, cuando, previsiblemente, estemos todos vacunados. No deja de ser evidente que vivimos en un mundo globalizado. De ahí el guiño de los promotores al enoturismo, que parecen decirnos: “Estamos aquí, expectantes”. Y es que los dos cuencos, desde el cielo, bien pueden simular ser un par de cómicos ojos.

La ubicación de la bodega permite una mayor funcionalidad

Una bodega especial para foráneos y visitantes de Tokaj

La superficie construida alcanza los 5.830 metros cuadrados. El interior de la bodega de Tokaj se divide según el tránsito de las uvas: entran por el oeste, y su resultado final sale por el este (las botellas, claro). Esta simple transición permite una mayor funcionalidad y fluidez de los trabajos. Al mismo tiempo, conecta con los visitantes, ofreciéndoles un placentero y didáctico trayecto.

Pero que la nave transcurra bajo tierra no implica que se condene a la falta de luz natural. Y es que aprovechando al máximo el perímetro circular de los cuencos, se ubican ventanas en sus paredes exteriores, a ras del suelo, permitiendo el paso de luz. La empresa de diseño, Bord Studio, se encargó también de la ingeniería mecánica. La ingeniería estructural corrió a cargo de la empresa Hydrastat Engineering Office Ltd. y las infografías a la empresa Homologue.

La parte inferior de la nave es un bloque rectangular, de forma lineal, de tres plantas de altura. ta se genera mediante estructuras de hormigón armado, con fuertes muros del mismo material para resistir el empuje del terreno. Sin embargo, las copas están ejecutadas con estructura mixta, parte de hormigón armado y parte de estructura metálica, sosteniéndose ambas en cimientos circulares en la base del edificio.

Un lugar de ensueño y una bodega especial, símbolo de Tokaj

Al tratarse de formas circulares en posición geométrica inversa a la transición de fuerzas, se necesita que la estructura trabaje en tensión. Para ello, los ingenieros dispusieron una red interior capaz de trabajar atirantada, unida a los distintos forjados por los que transita. El arquitecto de proyecto, Péter Bordás, nos muestra en su Instagram las imágenes del edificio actual, con las estructuras auxiliares que llevarán los acabados finales.

Los viñedos, según se muestra en las infografías, se acercan hasta los vibrantes y enormes ojos. Unos ojos pensados para el turista, pero también para el usuario de la región. El que podrá acercarse cada cierto tiempo al inmueble, ya que la arquitectura espectáculo genera tránsito comercial. Pero algo que no se suele decir es que también genera gozo en el lugareño, aquella persona que disfruta más y mejor de las buenas construcciones que tiene a mano.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

1 día ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

1 día ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

1 día ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

1 día ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago