CULTURA

Meninas con mensaje en el centro de Madrid

Publicado por:

Desde el pasado fin de semana Madrid se ha visto invadido por decenas de Meninas. Se trata de 90 piezas que se ubican en lugares emblemáticos de la capital con el objetivo de convertirla en la mayor galería urbana de arte contemporáneo bajo la icónica imagen de una de las creaciones más universales de Velázquez. Así lo ha querido su impulsor, el artista Antonio Azzato, que ha puesto en marcha este proyecto en el que colaboran escultores, pintores, artistas urbanos, diseñadores, celebrities, músicos, toreros y actores que han reinterpretado libremente la figura de las Meninas partiendo de la pregunta: “¿Qué es Madrid para ti?”.

Cada uno ha retocado a su gusto la visión del genio barroco y la ha dotado de color e innovación creando un street-art sugerente y vistoso. Las piezas, elaboradas en fibra de vidrio con 180 centímetros de alto, 160 centímetros de fondo y un peso de aproximadamente 30 kilos, pretenden dar voz no solo a pintores consagrados y noveles sino también a grandes corporaciones como El Corte Inglés, firmas de lujo como The Extreme Collection o asociaciones sin ánimo de lucro como la Fundación Querer.

Diseño inicial y resultado de la Menina ‘Sueña Madrid’

Precisamente estas dos últimas han creado conjuntamente la Menina ‘Sueña Madrid’ situada en la Plaza de Colón, con el objetivo de aunar la moda, el arte y la solidaridad y “respondiendo a la realidad de que la ciudad es siempre acogedora y muy solidaria”, explica Pilar García de la Granja, presidenta de la Fundación Querer. El diseño de la misma ha sido realizado por The Extreme Collection y en él se ve a una mujer divisando la Puerta de Alcalá con unos prismáticos y que viste una chaqueta militar, firma de la casa. Se trata de una prenda muy parecida a la edición limitada de camisetas cuyos beneficios van íntegros a la Fundación para ayudar con su trabajo por la investigación de las enfermedades neurológicas raras.

La Fundación Querer se creó en 2016 y entre sus misiones destaca la de fomentar la creación de grupos de trabajo multidisciplinares que tengan capacidad para diagnosticar e investigar trastornos neurológicos relacionados con el lenguaje desde un punto de vista clínico, farmacológico, neurológico y educativo. Con una visión inclusiva, aúna, bajo el paraguas de la educación, la investigación y la comunicación, a todos los agentes e instituciones que tengan un interés genuino por investigar sobre el cerebro, las enfermedades raras neurológicas y la epilepsia.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago