CULTURA

¿Por qué celebramos el Día del Libro?

Publicado por:

El Día del Libro se celebra en todo el planeta el 23 de abril. Es una jornada con un significado muy especial porque fue la propia UNESCO, organismo adscrito a la ONU, la que le dio amparo en el año 1988. La fecha no se escogió al azar, aunque su justificación bien lo parezca. Porque fue en este día cuando fallecieron o nacieron algunos de los escritores más relevantes de la historia. Aunque existen algunas dudas por la carencia de registros fehacientes en la época en la que vivieron, se ha establecido por el consenso de numerosos historiadores que Miguel de Cervantes y William Shakespeare fallecieron un 23 de abril.

Sobre otros literatos, como Garcilaso de la Vega, hay muchas más dudas y son muchos los que le sacan de la ecuación de escritores ligados por nacimiento o defunción con esta fecha tan concreta. El calendario sin embargo sí está unido a creadores como Josep Pla, Maurice Druon, Haldor K.Laxness o Vladimir Nabokov.

La fecha para celebrar el Día del Libro no fue escogida al azar (Foto: Piqsels)

El Día del Libro también tiene su capital

Menos conocido para el gran público es que todos los años, desde 2001, se elige una capital mundial del libro. Un título anual que impulsó la propia UNESCO y en el que participan tres entidades cuya finalidad es la promoción de la lectura. La Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias se unen a este peculiar título que inauguró Madrid y que este año ostenta desde hoy Tiflis, la capital de Georgia.

Cualquier momento es bueno para disfrutar de un buen libro (Foto: Piqsels)

España tiene gran importancia en esta celebración

La promoción de la lectura en un día preciso del calendario tiene mucho que ver con la cultura española y llegó a fijarse por real decreto. Fue el rey Alfonso XIII el que en 1926 estableció la Fiesta del Libro Español al acoger una idea original de Vicente Clavel Andrés. Este escritor valenciano había recibido un año antes el apoyo de la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Quería celebrar una jornada en apoyo al libro en la fecha en la que por aquel entonces se pensaba que había fallecido Cervantes. Así y hasta 1930, la fiesta del libro se celebraba el 7 de octubre. Con el paso de los años Cataluña entera acogió de forma especial esta jornada al coincidir con la celebración del santo patrón Sant Jordi.

Iván Perlado

Intento no dar puntadas sin hilo. A veces lo logro. Me gusta hacer artesanía con las palabras, maridar ensaladas y encontrar la diferencia entre un pixel y un frame.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago