Un viaje hacia la mejora de la Educación
La mejora de la calidad educativa es más efectiva cuándo participan todos los actores que intervienen en la Educación.
El proyecto ‘Transformación de Escuelas en Latinoamérica’ promueve uncambio integralde los centros educativos favoreciendo la gestión directiva, formando a docentes en procesos pedagógicos e implicando a los alumnos, a sus familias y a la comunidad en la mejora del centro.Seis escuelasque lo han aplicado,compartirán su experienciay nos mostrarán su viaje hacia el cambio.
Fundación Telefónica junto aFe y Alegríapusieron en marcha este proyecto en 60 escuelas públicas deChile,Colombia,El Salvador,Guatemala,PanamáyPerú, tras detectar la baja calidad educativa existente en los entornos vulnerables de estos países. En todos ellos se aplicó la metodología de Fe y Alegria: ‘Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría’, muy reconocida en América Latina por su exitosa implantación.
La carencia de estrategias innovadoras en el aula, la falta de espacios recreativos para los alumnos, la ausencia de organización o el poco compromiso de la comunidad educativa han sido algunas de las problemáticas que se han detectado en los diferentes centros educativos. Hemos elegido seis colegios, uno por cada país, para que nosmuestren cómo ha sido su caminohacia lamejora de la calidad educativaen sus aulas.
Desde 2011, año en el que se inició el proyecto,más de 30.000 personasentre directivos, docentes, alumnos, familias y líderes comunitarios han participado en él. El objetivo de la metodología utilizada es que las instituciones educativas se organicen en torno a unosprocesos de mejora sostenidos en el tiempo, en los que el eje de la reflexión y la acción sea la pedagogía.
La Escuela Oficial Rural Mixta (EORM) El Novillero, en Guatemala, es uno de los centros educativos que se han sumergido en el proyecto ‘Transformación de Escuelas en Latinoamérica’ paramejorar la calidad educativaen sus aulas. Después de evaluar y reflexionar sobre la situación de su escuela, definieron el plan de mejora, cuyo objetivo era que los docentes integrasen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos educativos.