Apple anuncia nuevas funciones del iPhone para personas con discapacidad auditiva, lingüística o visual

La mejor tecnología es la que funciona para todo el mundo, sin importar sus capacidades. Así se hace posible.

Dani González. 17/05/2024
Foto: Apple

Hagamos algo juntos. Imagina por un momento que no puedes ver la pantalla de tu móvil, que no puedes tocarla con tus dedos o que las apps se vuelven tan complejas que no puedes utilizarlas. Imagina que pides algo a tu asistente de voz y éste no te contesta porque hablas demasiado despacio. Imagina otras situaciones del día a día, como una puerta que no puedes ver dónde está, textos de una receta médica que no puedes leer o sonidos como alarmas de incendios que no puedes escuchar. Este es el día a día de las personas con discapacidad.

La tecnología ha avanzado a pasos agigantados, pero en muchos casos se ha olvidado de aquellas dificultades de visión, audición, habla, motricidad y cognición que sufren miles de persona alrededor del mundo. La mejor tecnología es la que todos podemos utilizar, sin límites. Y en eso la marca de la manzana mordida tiene mucho que decir, pues lleva casi 40 años diseñando gadgets y apps accesibles para todos.

Ayer, por el Día Mundial de la Accesibilidad, Apple aprovechó a enseñarnos sus nuevos desarrollos en esta materia. La gran mayoría llegarán a los iPhone e iPad a finales de este año, y alguna de las nuevas funciones son un auténtico prodigio de la tecnología y la evolución de la inteligencia artificial. Y por si fuese poco, todos podemos aprovecharnos de ellas y vitaminar nuestro dispositivo con nuevas funciones. ¡Te las enseño!

Curiosidades que todos podemos probar

funcion antimareo
Función Antimareo. Foto: Apple

Aunque originalmente están diseñadas para personas con capacidades diferentes para utilizar los dispositivos, lo cierto es que las nuevas funciones de Accesibilidad en el iPhone, el iPad y el Apple Watch pueden llegar a ser útiles para todos. Tanto es así, que yo tengo muchas de ellas activadas en mis dispositivos porque me ayudan en el día a día.

  • Tocar Atrás activa controles rápidos en el iPhone dando toques en la parte trasera. En mi caso, un par de toques sirven para hacer una captura de pantalla y tres toques encienden la linterna.
  • Reconocimiento de Sonidos utiliza los micrófonos para detectar si hay una alarma de incendios, una ambulancia, un bebé llorando o la Thermomix que ha terminado de hacer la comida y lanza una notificación con vibración, así que no hay problema si llevo los AirPods puestos.
  • Sonidos de Fondo, como tonos como las olas del mar, que me ayudan a concentrarme cuando siento que todo se viene encima.

Recién anunciada, estoy deseando probar la capacidad de reducir el mareo por movimiento mientras voy en el coche. ¡Os va a encantar! Apple ha ideado unos pequeños puntos que se ubican a los lados de la pantalla y responden a los movimientos del vehículo. De manera que no hay conflicto sensorial entre lo que se ve y lo que el cuerpo siente. El iPhone utiliza los sensores para activarlo automáticamente cuando estamos subidos en un coche en movimiento y ayudarnos a no pasarlo mal. Muy top.

Mira… el iPhone lo hace por mí   

Tecnología imposible hecha realidad. Con una sencilla actualización que utiliza la cámara frontal del iPhone o iPad se podrá navegar por el sistema y las aplicaciones solamente con la mirada. Es realmente increíble verlo funcionar, pues hasta ahora este tipo de funciones requerían de un carísimo hardware accesorio que pocos se podían permitir.

Este nuevo sistema desarrollado por Apple hace uso de un potente algoritmo que se procesa en el dispositivo y mejora con el tiempo. Además, su uso es absolutamente indispensable para quienes tienen discapacidades motoras.

control sin manos
Control sin manos. Foto: Apple

Nuevas funciones del iPhone para personas con dificultades en el habla

Las personas con problemas cognitivos o que tengan dificultades en el habla y el discurso, como quienes tienen secuelas de un ICTUS. Estos podrán ahora configurar Siri para que reconozca palabras o sonidos breves y que estos desencadenen tareas más complejas. Por poner un ejemplo, Siri podrá reconocer la palabra “salón” para encender o apagar las luces sin necesidad de darle el comando completo. O “anillos” para abrir la app de Actividad en el iPhone. 

El uso de los potentes algoritmos e IA en los dispositivos ha abierto posibilidades que antes ni existían. No hay nada más personal que la voz, nuestra forma de expresarnos y de compartir con el mundo. Aquellos pacientes con riesgo a perder la voz o trastornos que afecten al habla, como el ELA, pueden grabar una serie de frases aleatorias para crear su Voz Personal y que ésta se encargue de hablar y compartir las ideas cuando la voz natural ya no pueda hacerlo.

comdandos por voz
Comandos por voz. Foto: Apple

Nuevas funciones del iPhone para personas sordas

Por no hablar de la enorme evolución que supone la Música Háptica. Que los usuarios sordos o con problemas auditivos no puedan disfrutar de la música ha quedado atrás. Ahora el iPhone podrá reproducir toques, texturas y vibraciones sincronizadas con las canciones de Apple Music. Así, aunque no puedan oírlo, sentirán la vibra y emoción tras cada canción.

La tecnología Apple se vuelve realmente accesible

En definitiva, estos son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología hace esfuerzos y avanza con el objetivo de volverse más Accesible para que todos, sin distinción, podamos utilizarla. Tim Cook, el CEO de Apple, dijo eso de “el poder transformador de la innovación para enriquecer vidas”. En pleno siglo XXI, mientras hablamos de gigantescos avances en materia inteligencia artificial, no podemos permitir dejar a nadie atrás sin posibilidad de comunicarse, controlar sus dispositivos y moverse por el mundo. Gracias, Apple, por dar pasos en hacerlo posible.

Subir arriba
Versión Escritorio