Foto: Gtres
Si de verdad seríamos más felices si nos tocara la lotería es algo que no sabemos, pero sin duda estaríamos dispuestos a descubrir. Por esta razón, todos fantaseamos con lo que haríamos si nos tocara el Gordo este domingo en la Lotería de Navidad.
El sueño de casi todos es tapar agujeros y sentirse más holgado, o eso creemos. Pero ¿realmente es así? Un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad de Zaragoza analiza el impacto que tienen los premios de lotería en las cuestiones económicas y personales de los españoles.
Bajo el título Algo más que tapar agujeros, el análisis publicado por FEDEA (Fundación de Estudios de Economía aplicada) revela cómo estos premios trascienden su fama de solucionar problemas financieros para modificar también aspectos significativos de la vida de los ganadores.
Todos tenemos nuestras propias ideas o fantasías de lo que querríamos hacer, y también de los caprichos innecesarios que nos querríamos dar. ¿Sabías que entre las primeras cosas que se compran los ingleses, por ejemplo, se encuentra una cafetera de las que cuestan miles de euros? Eso, una bañera de hidromasaje o incluso una colchoneta fancy para la piscina en la que poder beber el champán que también se compran nada más ganar.
Curiosidades aparte, lo cierto es que las decisiones que toman los más suertudos en nuestro país no sorprenden demasiado y parecen, a priori, bastante sensatas. Si supones que se suele invertir en inmobiliario y ahorrar un poco, vas bien encaminado.
Lo que sí puede sorprender un poco más es que lo que hace un español cuando le toca la lotería dependerá de variables como si se es hombre o mujer, el tipo de trabajo que desempeña y el estar o no casado.
Los datos de este estudio demuestran que ganar la lotería no suele suponer dejar de trabajar y sólo lo hacen en algunos casos. Concretamente, cuando se pretende que el premio actúe como sustituto de la renta de la persona. Esto sucede sobre todo entre asalariados con ingresos bajos o personas próximas a la jubilación.
En general, solo los sujetos con empleos peor pagados o con contratos parciales que proporcionan poca renta serán los que decidan renunciar a parte de sus rentas salariales e, incluso, abandonar el mercado de trabajo.
Para ponerle cifras, los resultados sugieren que los premios más pequeños, entre 8.000 y 35.000 euros, inducen más a las personas a abandonar el mercado de trabajo de forma parcial. Esto es, al tiempo que cobran pensiones de jubilación o desempleo.
Más allá de los estereotipos, los ganadores en nuestro país parecen actuar con una mezcla de pragmatismo e inversión estratégica, equilibrando la mejora de su calidad de vida con un enfoque financiero responsable.
La tentación de dejar de trabajar se hace realidad más a menudo entre mujeres, personas sin hijos y en aquellos con premios de menor cuantía. En contraste, algunos hombres de mayor renta y con hijos optan por emprender negocios tras recibir el premio.
Lejos de dilapidarlo, los premiados suelen destinar el dinero inesperado a inversiones, destacando la adquisición de vivienda habitual y la inversión en fondos financieros. Además, no es raro que utilicen parte del premio para saldar deudas preexistentes. Aunque las decisiones de inversión varían según la cuantía del premio, los inmuebles representan una prioridad duradera.
En el ámbito personal, curiosamente, ganar un buen pellizco en la lotería parece animar a las personas a contraer matrimonio, pero no a divorciarse. Tampoco incita a tener hijos ni a cambiar de municipio de residencia.
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más
Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más
A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más
Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más
El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más
Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más