PSICOLOGÍA

¿Hasta qué punto son normales las peleas entre hermanos?

Publicado por:

Con todo el verano por delante y con largos días de vacaciones todavía por venir, los padres con varios hijos se pueden considerar afortunados sabiendo que sus niños siempre tendrán con quién jugar. La existencia de varios hermanos permite a las familias aventurarse a ir incluso hasta el sitio más recóndito, resultando esto especialmente oportuno en tiempos de pandemia. Las familias numerosas suelen ser la envidia de los padres con hijos únicos: estos se las ven y las desean para buscarles amiguitos con los que no se aburran y así evitar que sean demasiado dependientes con ellos y las figuras adultas en general. Sin embargo, lo que puede ser una bendición a priori, puede convertirse en una pesadilla en aquellos hogares en los que los hermanos, en vez de jugar y distraerse juntos, se pasan el tiempo peleando entre ellos. ¿Debemos preocuparnos si nuestros hijos se pelean? ¿Dónde está la frontera entre las riña normales y las peleas serias entre hermanos?

El hermano victimizado se sentirá inseguro en su propia casa, que debería ser el entorno en el que debería sentir mayor abrigo y seguridad (Foto: Pixabay)

Las peleas entre hermanos, un clásico que debemos vigilar

Constantemente oímos hablar de acoso entre niños, y generalmente se refiere al contexto del colegio. Efectivamente, el bullying tiene lugar entre niños de edades similares y que comparten actividades similares. Es por ello que, clásicamente, donde más se produce es en el entorno escolar. De ahí la nomenclatura acoso escolar. Sin embargo, no es el único sitio donde el acoso puede suceder. Existe otro lugar donde rara vez se nos ocurre mirar, y es nuestra propia casa: el acoso entre hermanos es más frecuente de lo que pensamos.

Suceden continuamente, y tal vez por eso no les damos la atención que merecen. Las peleas entre hermanos de edades similares son una constante diaria dentro de muchas familias. Además de gritos, peleas e insultos, las disputas entre hermanos muchas veces van acompañadas de golpes y patadas. Es verdad que suelen durar poco, y al rato los hermanos están otra vez jugando, pero las consecuencias de sus continuos rifirrafes, a parte de generar muy mal ambiente familiar, pueden resultar en algún accidente.

Por otro lado, sostenidas en el tiempo, tienen el potencial de crear dinámicas de hostigamiento que generen en uno de los hermanos un sentimiento de inferioridad o dinámicas de dominación entre ellos. Clásicamente el hermano “abusado” suele ser el más pequeño de la casa.

A veces las peleas van más allá de las discusiones normales cuando son habituales y van dirigidas siempre al mismo hermano (Foto: Pixabay)

En qué momento se convierten en problema

Las riñas entre hermanos son habituales y constituyen uno de los mejores escenarios para que los niños aprendan a defender sus intereses y a mostrar asertividad.  Además, les proporciona la oportunidad de aprender a negociar y a ceder en un entorno de seguridad. En este sentido las peleas son positivas, ya que extrapolarán estos aprendizajes a otros contextos clásicamente más agresivos (o en los que tienen menos protección), como el colegio.

Aunque no suelen ser graves, existen ciertos tipos de peleas que, repetidas en el tiempo, pueden ser consideradas un auténtico acoso. De hecho, pueden tener consecuencias demasiado perniciosas como para no tomarlas en cuenta. Para considerar las peleas un problema necesitaremos hacer una observación detallada y mantenida en el tiempo. Debemos empezar a preocuparnos si observamos lesiones y agresiones físicas, pero también si notamos que hay algún tipo de intimidación psicológica.

Las riñas entre hermanos consideradas graves incluirán maltrato verbal, psicológico o físico repetido en el tiempo (Foto: Pixabay)

Un aprendizaje social muy peligroso

El hogar y la familia constituyen la primera existencia social del niño, hasta el punto de que cuando es muy pequeño, creerá que la suya es la única realidad posible. Es precisamente en este contexto primario donde uno aprende a relacionarse y a comportarse con los demás. Los hermanos “abusados”, en este sentido, aprenden un modelo relacional muy equivocado en el que la normalidad es la agresión.

La consecuencia más grave para el niño maltratado por sus otros hermanos, al margen de lesiones físicas y morales, es que llegan a ciertas conclusiones equivocadas a través del que es su primer modelo social, y que tenderá a repetir posteriormente fuera de su casa. Un niño acosado por sus hermanos sentirá mucha confusión acerca de cómo debe ser una relación afectiva normal. Además, podrá sentir miedo en su propio hogar, que es precisamente donde debería sentir apoyo y amor incondicional, especialmente por parte de sus padres. La consecuencia de esta inseguridad es la indefensión, muy relacionada con los trastornos depresivos.

¿Tus hijos se pelean a menudo?  Vigílalos: las dinámicas de abuso entre hermanos son más habituales de lo que pensamos (Foto: Pixabay)

Aprende a detectar las peleas y dinámicas de riesgo

Así son las peleas entre hermanos cargadas de hostigamiento y violencia similares al bullying:

  • Uno de los hermanos es siempre la víctima, y el otro (u otros) son siempre los agresores.
  • Existe un abuso repetido y deliberado en el tiempo.
  • Con frecuencia otros amigos o familiares, como puedan ser primos, se incorporan al acoso hacia el mismo hermano.
  • Las agresiones pueden ser físicas o verbales. O incluir pruebas o la exigencia de comportamientos humillantes para el niño para dejarle jugar o con el fin de reírse de él.
  • El niño acosado habitualmente es dejado de lado, sin permitirle participar en los juegos.
Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • RESTAURANTES

Sushi creativo y el arte milenario del Kaitai en la izakaya más moderna de Madrid

El centro de Madrid ofrece una cantidad bárbara de restaurantes donde comer bien. Sitios donde,… Leer más

55 minutos ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

3 días ago