PSICOLOGÍA

Lo que la pandemia ha dejado en los docentes para siempre

Publicado por:

El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes.  Este año, con una relativa recuperación de la normalidad educativa de tiempos pre-covid.  Vuelve la educación presencial, aunque los profesores ya saben cómo actuar en situaciones en las que impera la necesidad de una formación a distancia.

De toda la crisis sanitaria que no termina de remitir, destaca el haber aprendido a enseñar a los niños en remoto y por internet. Al mismo tiempo que se supervisan sus necesidades emocionales. Si algo nos ha dejado de bueno esta pandemia ha sido precisamente la aceleración y puesta en marcha de la digitalización en todos los sectores, también en el educativo.

Durante estos dos últimos años, los colegios y las escuelas on-line han tenido que adaptar sus programas teóricos y prácticos (Foto: Pixabay)

El profesor, el primero en aprender

Mientras los padres se capacitaban en las normas del teletrabajo, sus hijos aprendían a atender al profesor en streaming y a mandarle los deberes por mail, o a través de  plataformas y Apps educativas surgidas como las nuevas herramientas tecnológicas must have para el docente.

Si en cualquier profesión hay que reciclarse, en el caso de la educación, los profesores se han transformado a marchas forzadas en ese educador a distancia improvisado y obligado a adquirir nuevas habilidades. Entre sus principales dificultades ha estado el mantener vivo el interés de los niños por el aprendizaje y la creatividad.  Otro de sus grandes desafíos ha estado en la formación de materias más prácticas y, sobre todo, aquellas en relación con la actividad física.

Los profesores cada vez se apoyan más en Apps, en materiales audiovisuales interactivos y en herramientas online de aplicación grupal para sacar mayor partido a las clases (Foto: Pixabay)

Los docentes han adquirido nuevas habilidades

Estas han sido algunas de las nuevas habilidades adquiridas por los docentes que han llegado para quedarse:

  • El profesor se ha adaptado a sus herramientas, recurriendo cada vez más a menudo a otros recursos. Como a profesores o expertos que operan online ofreciendo tutoriales a los niños en materias específicas. Así, ha aprendido más que nunca a encontrar aliados y fuentes documentales que motiven a los niños a seguir aprendiendo.
  • Si bien las clases normales pueden llevarse a cabo con relativa facilidad de forma remota, no todos los colegios optaron por una modalidad de aula virtual propiamente dicha.  Esto les ha obligado a lidiar con las limitaciones, adaptándose a las particularidades de cada centro escolar, que a veces exigían una comunicación y seguimiento individual  y no grupal a través de una plataforma común.
El maestro o tutor ha sabido ejercer ese rol de líder tan necesario para para mantener el grupo vivo (Foto: Pixabay)
  • Cuando sus opciones han sido más limitadas, al estar impuestas por el centro escolar, los profesores han aprendido a externalizar aquellas parcelas de aprendizaje en terceras personas, desarrollando su gran papel de investigación de fuentes fiables y atractivas.
  • Mantener la comunicación profesor-alumno y profesor-padres de forma fluida ha sido uno de los grandes retos superados durante toda esta etapa de pandemia. Esta comunicación es imprescindible para controlar, no sólo el desempeño académico del alumno, sino cualquier problema personal que le pueda surgir al niño.
Cuando los centros no han dotado de los recursos suficientes, los profesores han aprendido a recurrir a expertos online y terceras fuentes en Internet (Foto: Pixabay)

El papel emocional del profesor

La falta de asistencia a clase durante meses ha privado a los niños del componente de la socialización, tan importante en su desarrollo emocional.  Sin embargo, y aunque sea de forma muy distinta a la habitual, el profesor se ha visto obligado a mantener el grupo vivo. Ha servido como nexo social entre los niños.

Durante los meses de pandemia ha quedado probado que el profesor, aunque sea ejerciendo su papel a distancia, es el que lidera y pone las cosas en común. Contribuye, así, con su esfuerzo, al espíritu de pertenencia al grupo de cada niño como individuo. En este sentido, su misión ha sido y es fundamental, ya que va mucho más allá de la transmisión de conocimientos.

Los docentes se han acostumbrado a mantener una comunicación virtual tanto con los niños como con los padres, por ejemplo, convocando las reuniones con el profesor por videoconferencia (Foto: Unsplash)

La brecha educativa, esa asignatura pendiente

Al margen de los profesores, todos tenemos mucho que aprender a gestionar en el ámbito de la educación. Comenzando por los gobiernos, que deben lidiar con la brecha educativa que se ha destapado con la aparición del coronavirus. Según la campaña que llevó a cabo el año pasado la Fundación Promaestro para celebrar el 5 de octubre Día Mundial de los Docentes, la escuela tiene un efecto igualador que se ha visto temporalmente desactivado en la pandemia.

Las familias que sufren la brecha digital y socioeconómica han sido las más afectadas. Por ello destacan el papel de los profesores como los principales actores para la protección de los derechos educativos del niño.

Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

La mejor cerámica artística vuelve a Madrid con cerARTmic

El próximo mes de junio Madrid será referente para los amantes de la cerámica. La… Leer más

3 minutos ago
  • GASTRONOMÍA

A Coruña sabe a futuro

En esta costa del norte, donde el mar y la tierra inspiran la alta cocina,… Leer más

12 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La princesa Leonor abandona Chile y pone rumbo a Perú

La princesa Leonor prosigue con su viaje de instrucción a bordo del buque escuela Juan… Leer más

15 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia recupera tres años después su vestido floral perfecto para el entretiempo

La reina Letizia ha dado por inaugurada la primavera en su armario. Así lo confirma… Leer más

16 horas ago
  • ECONOMÍA

Los aranceles frenan las previsiones de consumo de bienes de lujo

La crisis arancelaria desatada por Donald Trump también tendrá su reflejo en el consumo de… Leer más

16 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Camilla Parker Bowles se viste de novia en su 20 aniversario de boda con Carlos III

Carlos III y Camilla Parker Bowles están viviendo una segunda luna de miel en Italia.… Leer más

17 horas ago