PSICOLOGÍA

¿Es cierta la depresión blanca y cómo podemos combatir el síndrome de la silla vacía?

Publicado por:

Emocionarse en Navidad no es ninguna cursilería. Y desear que el calendario marque el 7 de enero no supone ser un Grinch. Más allá del simbolismo religioso, es innegable que las navidades son tradición, las tradiciones son sinónimo de recuerdos y este tipo de recuerdos viene asociados a un intenso torrente emocional. Que estos días se conviertan en un jolgorio o en un suplicio depende de en qué momento y situación vital nos encontremos. La llamada depresión blanca no es un diagnóstico clínico como tal, pero sí una realidad.

Una realidad observable en muchísimas personas que estos días se enfrentan a la angustia por los fantasmas del pasado, a la angustia de las reminiscencias de los que no están – las sillas vacías –, al estrés de sus problemas personales, económicos y familiares o al afrontamiento de multitud de tipo de duelos.

Las sillas vacías están en estas fechas más vacías que nunca. Foto Unsplash @arizonanthony

Distintos momentos vitales, distintas actitudes

Y es que no es lo mismo afrontar las Navidades con un presupuesto holgado, niños en casa llenos de ilusión o proyectos de vida edificantes que hacerlo en un momento complejo de balance vital. Quizás con la agonía del trabajo que no termina de llegar, sin la posibilidad de tomarse vacaciones, sin poder regalar a los demás o sufriendo una pérdida de un ser querido o una separación.

Las personas que se encuentran en este segundo tipo de situaciones se enfrentan a un duro agravio comparativo. El de no poder desprenderse de su desasosiego en un contexto de cientos de estímulos que nos exigen alegría y felicidad.

Expresa tus sentimientos y compártelas con quien tú quieras. Foto Unsplash @beccatapert

¿Qué hacer para superar la depresión blanca en Navidad?

1. Reconoce tus emociones y exprésalas

Conecta con ellas, reconócelas, etiquétalas y disponte a expresarlas. No dudes en recurrir a los demás o pedir ayuda. No importa que creas que no sintonizas con tu entorno, hay muchas más personas dispuestas a entenderte de lo que puedas imaginar.

2. Practica la aceptación

Conecta con tu realidad en lugar de negarla o tratar de llenar tu vacío con cualquier tipo de comportamiento evitativo o compulsivo (alcohol, comida, compras, etc.). Especialmente si te encuentras en peno duelo, la negación solo empeorará, intensificará y retrasará tu proceso de readaptación a la vida. Este es un año para el recogimiento, ya vendrán otros en otros términos.

Recuerda a los que no están con los más pequeños, será bonito recordarlos en familia.

3. Construye unas “celebraciones” a tu medida

Olvida el estereotipo que se nos impone. Sin aislarte, por supuesto, pero sabiendo decir ‘no’ a aquellos compromisos o peticiones que te supongan un esfuerzo excesivamente doloroso. Rodéate de quien tú quieras, aprovecha eso de “tenemos que vernos” para acercarte a esas personas a las que durante el año te gustaría haber visto más. De inicio puede darte algo de pereza, pero lo cierto es que el confort posterior siempre habrá merecido la pena.

4. No pierdas la oportunidad de honrar y recordar a quienes no están

No te prives a la hora de evocar experiencias pasadas, contar anécdotas o permitir que los más pequeños conozcan a aquellos que ya se fueron. Cualquier gesto simbólico que contribuya a perpetuar el recuerdo y la trascendencia de quien físicamente no está con nosotros generará un vínculo de empatía y afecto que te unirá más que nunca a los tuyos y fortalecerá tu identidad.

Ana Villarrubia

Psicóloga, terapeuta de pareja. Dirijo el centro sanitario ‘Aprende a Escucharte’ y colaboro en medios. Me interesan las personas: cómo actuamos y cómo nos relacionamos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

1 día ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

1 día ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

1 día ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago