Cuando las especies de microorganismos que residen en la boca se mantienen en equilibrio, se habla de estado saludable. Por el contrario, la ruptura de dicho equilibrio (disbiosis) se asocia con la enfermedad y se caracteriza por la alteración en la diversidad y las proporciones de cada especie de microorganismos.
En la boca sana la composición de la microbiota es muy estable, pero los cambios biológicos en la vida de una persona pueden influir en este equilibrio. A los cambios fisiológicos propios de la edad o cambios hormonales de la pubertad y el embarazo los individuos sanos suelen adaptarse sin perjuicio de su salud bucal. En otras situaciones, la alteración del ecosistema bucal puede causar disbiosis, por lo que aumenta el riesgo asociado de enfermedad.
1. Mal funcionamiento de las glándulas salivales
Las glándulas salivales se encuentran en la boca, si estas sufren algún tipo de disfunción pueden llegar a producir cambios en el flujo y/o la composición de la saliva. La saliva contribuye a mantener la boca limpia y sana, si se produce un déficit de producción, puede aumentar el riesgo de caries, pérdida de dientes e infecciones en la boca. Algunas recomendaciones para estimular la producción de saliva son:
2. Mala higiene bucal
Las enfermedades derivadas de una mala higiene bucal van desde una simple caries hasta enfermedades graves, como el cáncer bucal o piorrea (supuración de pus por las encías). Para evitar estos problemas y tener buena higiene bucal, se recomiendan los siguientes consejos:
3. Inflamación gingival
Existen una serie de factores que favorecen la aparición de gingivitis:
4. Estilos de vida poco saludables
Cuando hay una disbiosis en la cavidad oral, por los factores anteriormente descritos, se produce un incremento de microorganismos que viven en nuestra boca, que se convierten en patógenos (productores de enfermedad). Aunque clínicamente la mayoría de las enfermedades orales podrían considerarse de origen infeccioso, cada vez tiene mayor importancia la disbiosis oral como factor contribuyente.
Los estudios recientes confirman que la bacteria Streptococcus sanguinis se relaciona con una buena salud dental, mientras que Streptococcus mutans está vinculada al desarrollo de caries.
A diferencia de lo que ocurre con las caries, en la enfermedad periodontal se produce un proceso inflamatorio asociado al depósito de placa. Por otra parte, hay que destacar que los desequilibrios en la microbiota en esta enfermedad no se limitan a la cavidad oral y pueden diseminarse a través de la sangre a otras partes del organismo. En esta línea, varios estudios apuntan que la periodontitis crónica es un factor de riesgo para enfermedades como la diabetes, osteoporosis, enfermedades respiratorias, cardiovascuales, o cáncer de páncreas.
La candidiasis oral es la inflamación superficial de la mucosa oral debido al crecimiento excesivo de un hongo, Cándida spp. La saliva parece ser un elemento clave en el control de Cándida, ya que tiene componentes que se unen y eliminan los hongos de la cavidad oral, de ahí la importancia de las recomendaciones higiénicas que antes hemos mencionado.
Los compuestos volátiles que liberan las bacterias orales son los constituyentes más importantes que contribuyen al mal aliento característico de esta enfermedad.
Mango pasa de crearnos el look perfecto para cada ocasión, a vestir nuestra casa. Mango… Leer más
El club de fútbol más famoso de África, el Al-Ahly, bien merece tener un estadio… Leer más
NH Collection Hotels & Resorts, la marca premium de Minor Hotels, quiere celebrar su décimo… Leer más
El negocio de las gafas es uno de los pocos que le dio buenos resultados… Leer más
Las cantantes de éxito se han convertido en las mejores embajadoras de las grandes firmas… Leer más
Los amantes de la decoración tienen una cita este mes de abril. Arranca Casa Decor,… Leer más