VIDA SALUDABLE

Descubre qué alimentos pueden ayudarte a reforzar el sistema inmunitario

Nuestra salud es lo más importante, y en momentos de crisis sanitaria como el que estamos viviendo ahora, debemos prestarle especial atención. Los alimentos juegan un papel fundamental para mantenernos fuertes y sanos, pues contienen nutrientes y vitaminas que nuestro organismo necesita para mejorar la respuesta ante posibles dolencias o enfermedades. Seguir una dieta equilibrada es importante, pero si además queremos reforzar nuestro sistema inmunitario, la nutricionista Soraya Casado nos da una serie de recomendaciones.

“Ya estemos encerrados en casa o de vacaciones, el cuerpo necesita consumir o sintetizar unas determinadas cantidades de vitaminas para mantener su metabolismo basal, por lo que necesitamos todas las vitaminas. Aunque en una situación como la actual, en la que queremos reforzar nuestro sistema inmunológico, las vitaminas A, C y D pueden ayudarnos”, señala la nutricionista.

Para reforzar el sistema inmunitario debemos consumir alimentos
ricos en vitaminas A, C y D

Alimentos ricos en vitaminas A, C y D

La vitamina A podemos encontrarla en hortalizas como la zanahoria, verduras como el brócoli o vegetales de hoja, como por ejemplo las espinacas. “Casi todas las verduras tienen vitamina A, pero en el brócoli o las espinacas su presencia es mayor”, afirma Soraya.

El brócoli es un alimento rico en vitamina A que podemos consumir
estos días de cuarentena

La vitamina C, como todos sabemos, la podemos encontrar en las naranjas, pero también está presente en otras frutas como las fresas o los kiwis. “También son ricos en vitamina C los pimientos crudos, el perejil y el brócoli”, añade.

Frutas cítricas como la naranja nos pueden aportar vitamina C

En el caso de la vitamina D, la principal fuente es el sol, por lo que la mejor opción es aprovechar los rayos luz para salir al balcón o asomarse a la ventana. Sin embargo, también hay alimentos que nos pueden ayudar. Soraya señala que podemos encontrar vitamina D en pescados azules como el salmón, el emperador, la trucha o las sardinas; en los huevos, los lácteos y el aguacate, aunque recalca: “El sol es necesario para sintetizar la vitamina correctamente”.

Aunque la principal fuente de vitamina D es el sol, los pescados azules como
el salmón también la contienen

La clave está en seguir una dieta sana y equilibrada

A pesar de que estos alimentos son los principales en cuanto a concentración de estas vitaminas, “no se nos puede olvidar la cebolla o el ajo, que tiene propiedades antisépticas que ayudan a combatir las infecciones respiratorias. La cúrcuma, el jengibre, la miel o los alimentos fermentados, como por ejemplo el kéfir. Las frutas y cítricos también son muy importantes, y las crucíferas, es decir, la coliflor, el brócoli o las coles de Bruselas“, señala la nutricionista.

Tenemos que prestar mucha atención a aquello que comemos para estar bien, y Soraya nos recuerda que ahora más que nunca debemos aumentar el consumo diario de frutas y verduras. “Consumir entre tres y cinco raciones de fruta y verdura al día es lo ideal”. La nutriconista afirma que ahora no es momento de hacer ninguna dieta restrictiva o hipercalórica de gimnasio, sino que esta cuarentena debemos seguir una dieta variada, equilibrada y normocalórica.

Para que tengamos un ejemplo de ello, Soraya nos ha propuesto dos menús base, pero nos ha recalcado que estas serían unas guías básicas, ya que las dietas deben adaptarse a la situación de cada persona, sexo, edad, e incluso si actualmente está trabajando o no. La nutricionista propone dos menús base:

Esta cuarentena no debemos seguir dietas restrictivas, lo ideal es tener
una alimentación variada y equilibrada

Dos menús que podemos seguir

En el primer menú el desayuno se compone de un yogur con copos de avena y frutos rojos. A media mañana una naranja, acompañada de unos frutos secos que pueden ser crudos o tostados, pero nunca fritos o salados. En la comida, un plato de lentejas con verduras y una patata pequeña. Para la merienda un yogur con una o dos onzas de chocolate, siempre más del 85%, y para la cena una tortilla de uno o dos huevos con una guarnición de espárragos trigueros.

En el segundo menú Soraya nos propone desayunar una rebanada de pan de centeno con tomate, un vaso de leche y un kiwi. A media mañana un plátano y un yogur. En la comida unas patatas guisadas con verduras y huevo. Para la merienda una zanahoria con queso fresco y unas pocas nueces y, para acabar el día, una rodaja de salmón con un poco de brócoli.

Paloma de la Hija Ferrero

Trabajadora, familiar, simpática, soñadora y con ganas de aprender cosas nuevas. Me encanta leer libros, viajar, pasar tiempo con mis amigos y pasear por el campo. Sobre todo por mi pueblo, Peque de la Carballeda.

Share

Entradas recientes

  • HOGAR

Nace la galería de arte contemporáneo más grande de Madrid donde las obras se exponen en una “casa”

Prácticamente todo el mundo puede decir que tiene un cuadro especial o una escultura en… Leer más

15 horas ago
  • ACTUALIDAD

Inditex lleva su outlet social For&From a Ciudad de México

Inditex quiere expandir su proyecto de integración social For&From al otro lado del Atlántico. Para… Leer más

16 horas ago
  • MOTOR

Esta ‘flecha plateada’ es el coche de carreras más caro del mundo

Un Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen de 1954 se ha convertido en el coche de… Leer más

17 horas ago
  • VIAJAR

Paradisus Salinas, un hotel profético en un paisaje lunar de fuego y tierra

Poco antes de llegar a Lanzarote de nuevo, revisé las anotaciones de mi último viaje… Leer más

17 horas ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Los mejores looks de los Premios Grammy 2025

La alfombra roja de los Premios Grammy nunca decepciona, y así ha sido un año… Leer más

17 horas ago
  • ECONOMÍA

Sanofi recompra parte de sus acciones a L’Oréal por 3.000 millones de euros

L'Oréal ha anunciado un acuerdo de venta de aproximadamente 29,6 millones de acciones de sus… Leer más

18 horas ago