Hyatt compra Playa Hotels & Resorts para reinar en el todo incluido
Playa Hotels & Resorts es propietario de complejos turísticos en México, la República Dominicana y Jamaica.
No todo es lujo para Hyatt, sino que también quiera apuntalar su estrategia en el mercado vacacional de sol y playa al más alto nivel. Por ello ha adquirido Playa Hotels & Resorts por aproximadamente 2.600 millones de dólares (2.520 millones de euros), incluyendo 900 millones de dólares (872 millones de euros) de deuda. Todo con el objetivo de ampliar su cartera de todo incluido.
Playa Hotels & Resorts es propietario y operador de resorts con todo incluido en México, República Dominicana y Jamaica. Su alianza con la hotelera viene de lejos, de 2013. De hecho, Hyatt ya poseía del 9,4 % de las acciones de la compañía, pero con este movimiento adquiere la totalidad.
La compra de Playa Hotels & Resorts es estratégica para Hyatt
“Esta transacción pendiente nos permite ampliar nuestra cartera y, al mismo tiempo, brindar más valor a todos nuestros accionistas a través de una plataforma de gestión ampliada para resorts con todo incluido”, ha destacado el presidente y consejero delegado de la cadena, Mark Hoplamazian.
Esta adquisición es un nuevo paso en la estrategia de crecimiento para la cartera todo incluido de Hyatt. Ya incluye la adquisición de Apple Leisure Group en 2021 y la finalización en 2024 de una empresa conjunta estratégica 50/50 con Grupo Piñero. Agregó la cartera de Bahia Principe Hotels & Resorts a la Inclusive Collection de Hyatt, y que actualmente abarca aproximadamente 55.000 habitaciones en América Latina, el Caribe y Europa.
Sin embargo, este plan pasa por “identificar compradores externos para las propiedades de playa”, ha explicado la compañía. Tras el cierre de la transacción, Hyatt pretende obtener al menos 2.000 millones de dólares en ingresos por ventas de activos para finales de 2027. Espera que los beneficios por la venta de activos superen el 90 % en 2027. Del mismo modo, espera financiar el 100 % de la adquisición con nueva deuda y amortizar más del 80 % de esa nueva deuda con los ingresos de las ventas de activos.