Foto Unsplash @jeremybishop
Se acabó aquello de que en Madrid no hay playa. Ahora la tendrá. Es más, la capital aspira a convertirse en uno de los destinos de los amantes del surf, pues está en marcha un enorme proyecto por el que se será posible tener la playa urbana y el parque de olas más grandes de Europa en 2025.
Será en la en la futura Ciudad del Deporte, cerca del estadio Cívitas Metropolitano, donde el Atlético de Madrid juega sus partidos. Y es que precisamente el club colchonero es uno de los impulsores de este proyecto junto a las plataformas de inversión Stoneweg y Teras Capital.
Desde que el surf se convirtió en un deporte olímpico, su popularidad se ha multiplicado en España y en todo el mundo. Por eso, llevar las olas a las ciudades que no disponen de mar ha sido todo un reto.
Así, la empresa española Wavegarden se puso manos a la obra y se especializó en la investigación, diseño, fabricación y puesta en marcha de sistemas de generación de olas. Lo que le ha permitido llevar el surf urbano a ciudades de todo el mundo como Melbourne, donde ha transformado la forma en la que los australianos disfrutan del surf.
Ahora, gracias a su tecnología Wavegarden Cove los madrileños y los visitantes que viajen a la capital podrán disfrutar de un parque de olas donde se podrá practicar surf todo el año. Todo con la intención de atraer, además, a los deportistas profesionales de las selecciones nacionales y europeas para sus entrenamientos.
De hecho, generará olas de hasta 2 metros de altura, con más de 20 tipos diferentes para adaptarse a todos los niveles de surfistas. Así que no pretende ser solo una atracción turística sino una instalación que apueste por la promoción del deporte para todos.
La instalación estará dotada de una escuela y tienda de surf, un skatepark, beach bars y, entre otras, áreas de juego para los más pequeños y otras actividades deportivas de playa en la arena.
Pero si hay algo crucial en los tiempos que corren es la lucha medioambiental y en eso también han pensado los creadores de esta playa de Madrid diseñada de una forma sostenible y ecológica.
De hecho, el sistema de generación de olas de Wavegarden es el más eficiente del mercado. Minimiza las pérdidas energéticas, maximiza el rendimiento de la maquinaria y, además, recupera y reutiliza parte de la energía generada en cada ola.
Además, y teniendo en cuenta que las sequías cada vez serán más importantes, se reducirá al máximo el desperdicio de agua. Esta se perderá solo por evaporación e incluso para este proyecto se contempla la posibilidad de reciclar el agua de la ciudad deportiva.
En los últimos años, el pistacho ha pasado de ser un simple snack a convertirse… Leer más
El centro de Madrid ofrece una cantidad bárbara de restaurantes donde comer bien. Sitios donde,… Leer más
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más
Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más
A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más
Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más