ECONOMÍA

China vigilará de cerca a sus gigantes de Internet

Publicado por:

El gobierno de China ha dado un paso relevante al advertir a sus gigantes de Internet que no piensa tolerar prácticas monopolísticas. En concreto, ha anunciado multas e investigaciones sobre acuerdos que afectan a Alibaba Group y Tencent Holdings. La Administración Estatal de Regulación del Mercado ha sido el organismo encargado de anunciar estas acciones. Se revisarán también otros acuerdos, porque se estima que algunas empresas de Internet están acaparando mucho poder en determinados sectores. El estudio será largo y afectará a muchas empresas.

“Las multas de los tres casos son una señal para la sociedad de que se fortalecerá la supervisión antimonopolio en el campo de Internet”, dijo la citada entidad regulatoria china. El importe de dichas infracciones es más bien simbólico. Pero es un serio aviso de lo que podría pasar si la advertencia no es tomada en cuenta por las compañías online. “La industria de Internet no está fuera de la supervisión de la ley antimonopolio”, dicen desde el ejecutivo.

El comercio electrónico en China ha generado gigantes locales (Foto: Unsplash)

El comercio online en China ha crecido con menor escrutinio monopolístico

El suceso ha sido tenido muy en cuenta por el mercado y por numerosos analistas. Se trata de la primera vez que el gobierno chino multa a una empresa de Internet por violar la ley antimonopolio de 2008 al no informar adecuadamente sobre acuerdos. Hasta el momento, muchas empresas adoptaban una actitud de “esperar y ver qué pasa” antes de informar sobre sus acuerdos. Algo que ha molestado en Pekín y que no quieren que vuelva a suceder. El gobierno publicó hace unas semanas un borrador para evitar comportamientos monopolísticos en el sector y quiere que las empresas lo cumplan.

El crecimiento del comercio online en China ha sido imparable durante la última década. Y numerosas alianzas y acuerdos que se han producido en el sector, clave también para el repunte del negocio, no han gozado de la vigilancia estrecha que sí se ha realizado en otros sectores. El experto Liu Xu, investigador del Instituto Nacional de Estrategia de la Universidad de Tsinghua, ha comentado a Reuters al respecto que “el sector de Internet quedó fuera de las revisiones antimonopolio en los últimos 12 años, lo que llevó a la prosperidad… pero también al caos debido a fusiones y expansiones no reguladas”.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • FAMOSOS

David Beckham y otros deportistas famosos que han posado en calzoncillos para las mejores marcas

Ser la imagen de la campaña underwear de una firma de moda no es fácil.… Leer más

23 horas ago
  • LIFESTYLE

IQOS y Steve Aoki presentan a los nuevos Game Changers Música

El Palacio Victoria Eugenia de Barcelona vivió ayer una auténtica fiesta. Lo hizo de la… Leer más

23 horas ago
  • INTERNACIONALES

A$AP Rocky, pareja de Rihanna, se enfrenta a más de 20 años de prisión

A$AP Rocky, pareja de Rihanna, está viviendo unas horas decisivas, pues podría ser condenado a… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

Kering vende sus centros comerciales The Mall Luxury Outlets

Kering, propietario de marcas como Gucci, Balenciaga o Saint Laurent, ha dado un paso más… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

Puig registra un récord de ventas en su primer año en Bolsa

Buenas noticias para un año especial en Puig, pues su salida a Bolsa no es… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Tenemos las primeras imágenes de Leonor a bordo del Juan Sebastián Elcano

Solo un día después del cumpleaños del rey y de la inauguración de una exposición… Leer más

1 día ago