Hermès, afectada por las divisas
El buen comportamiento en ventas se ve afectado por el cambio monetario en sus resultados.
Al igual que el resto del mercado europeo de acciones, la compañía presenta un balance positivo en bolsa en lo que llevamos de año. La mejora de la economía de la zona euro y los planes que está llevando a cabo el Banco Central Europeo, que tienen como principal consecuencia la depreciación del euro, son los dos factores clave que explican este comportamiento.
En el caso concreto de las acciones de Hermès, tras haber alcanzado máximos históricos en junio, sus títulos han caído cerca de un 6% desde entonces. No obstante, parte de esta caída se explica por los dividendos que han repartido hasta el momento y es que los buenos resultados cosechados en 2014 le han permitido pagar un dividendo extraordinario de 5 euros en el mes de junio.
Hace unos días presentó susresultados del segundo trimestre, de los que destaca el aumento de las ventas hasta alcanzar los 1.170 millones de euros, es decir, un 22% más que en el mismo periodo del año anterior. Este registro fue posible gracias a la buena evolución de la demanda en América (+33% interanual) y en Japón (+32% interanual), que se vieron impulsadas por la depreciación del euro.
De hecho, si excluimos el efecto divisa, el incremento de las ventas se habría limitado al 10% y 26% respectivamente. La revalorización de monedas como el dólar o el franco suizo ha permitido a la firmabajar los precios de determinados productos en Suiza y EE.UU., lo que les hace ser más competitivos frente a las empresas locales.
En general, las firmas de prendas de lujo y joyería están viéndose afectadas por lacaída generalizada de la demanda en China,fruto de las políticas instauradas por el gobierno. La depreciación del euro está afectando de manera considerable a los resultados de Hermès ya que los consumidores chinos prefieren comprar más barato viajando como turistas a Europa y Japón que realizar sus compras en China, que es precisamente el país de donde la firma francesa obtiene mayores márgenes.
Es en cierto modo preocupante la ralentización de las ventas deperfumes(aumento de tan sólo un 3,6% en el primer semestre) y derelojes(descenso del -0,9% en la ventas durante el primer semestre). En este segmento ha entrado hace unos meses un nuevo competidor: Apple ya vende relojes de lujo de hasta 18.400 euros.
En resumen, como aspectos positivos podríamos citar losaltos márgenescon que trabaja la compañía y latendencia alcistadel mercado de renta variable en Europa. Como negativos, el efectodivisa, que dejará de tener tanto impacto en los próximos trimestres, así como laelevada valoracióna la que cotizan sus acciones (ratio PER: 35,5x).
Analista: Felipe López-Gálvez.Disclosure:Self Bank Es un banco online español nacido del acuerdo entre Boursorama, que forma parte del grupo Société Générale, y CaixaBank, el grupo financiero líder en banca minorista en España. La estructura accionarial de Self Bank es del 51% perteneciente a Boursorama y el 49% a CaixaBank. Cuenta con más de 750.000 clientes en toda Europa. Es un banco online especialista en inversión y ahorro. Ofrece una amplia gama de productos: cuenta corriente, cuenta remunerada, cuenta nómina, tarjetas de débito y crédito, cuentas de bolsa, fondos de inversión, planes de pensiones, depósitos e hipotecas. Su página web también ofrece una completa información sobre cotizaciones y precios de mercados nacionales e internacionales, así como informes de actualidad económica.