El coronavirus chino está empezando a causar verdaderos estragos en la economía china. Sobre todo en China continental donde en las grandes ciudades hay medidas excepcionales para intentar evitar que el virus -para el que aún no hay cura- se siga extendiendo. Este lunes millones de chinos volvían a sus trabajos tras la extensión oficial de las vacaciones por el Año Nuevo, y los expertos se temen lo peor. El fin de semana se hacía público que cerraban los casinos en Macao, uno de los lugares preferidos por los chinos para ir de vacaciones y centro de ocio de referencia en el sureste asiático.
Ha sido el propio gobierno chino el que ha pedido a los ciudadanos que, si pueden trabajar desde casa lo hagan, para evitar contagiarse y poner en peligro a sus seres queridos. Se trata del mayor experimento de teletrabajo en el mundo, ya que a día de hoy millones de personas están sus viviendas atrincherados.
Las grandes cadenas tanto de ropa como supermercados están cerrando sus puertas según se van conociendo los diferentes lugares en los que hay ciudadanos infectados. Es el caso de H&M que este lunes ha anunciado que mantiene cerradas 334 tiendas de las 520 que tiene en China. Una decisión que podría incrementarse de no parar el contagio.
Las calles de las grandes ciudades chinas están literalmente vacías mientras que la policía y las fuerzas de seguridad llevan detenidos a los hospitales a los enfermos o los sospechosos de estarlo, y los servicios de limpieza fumigan, literalmente, las calles de las ciudades que ya son fantasmas.
El problema de salud que está creando el coronavirus que surgió a finales de diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan en China no solo afecta al comercio interior del país y a Hong Kong. El miedo al contagio está llegando a Barcelona en donde la última semana de febrero se celebra una de las ferias tecnológicas más importantes del mundo. 470 millones de euros y más de 6.000 empleos directos es lo que supone para la ciudad el ser la sede del Mobile Worlcome.
En los últimos días han anunciado que suspenden su presencia en Barcelona multinacionales de la importancia de Amazon, LG, Ericcsson y Sony. A la espera de ver qué decisión en materia de seguridad y de alerta sanitaria adopta el Ayuntamiento de Barcelona y la dirección de la Feria, todo indica que se complican las cosas para que el evento se celebre este año, al menos en las fechas previstas.
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más
Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más
A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más
Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más
El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más
Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más