(Foto: Piqsels)
El mercado de lujo en España ha cobrado una nueva dimensión, según el informe presentado por el Círculo Fortuny en colaboración con McKinsey & Company. El estudio revela que, en 2022, el sector de alta gama en España facturó 17.000 millones de euros, representando el 4,5 % del mercado de lujo europeo, evaluado en 370.000 millones de euros.
A nivel global, España tiene una cuota del 1 % en el mercado mundial de lujo, por debajo de países como Francia e Italia. Las proyecciones indican un crecimiento estimado entre el 7 % y el 9 % anual hasta 2027, alcanzando un volumen de negocios entre 23.000 y 27.000 millones.
El informe destaca el crecimiento del sector de experiencias de lujo, que ahora representa más del 50 % del mercado, superando a los bienes y objetos personales. Este crecimiento se apoya en el aumento de la demanda local, especialmente en áreas como moda, accesorios, marroquinería y joyería.
No obstante, la afluencia de turistas se mantiene un 6 % por debajo de los niveles prepandémicos. Esto impacta significativamente en un sector altamente dependiente de los flujos turísticos. El mercado de lujo contribuye entre un 0,5 % y un 1 % al PIB nacional.
Esto se suma a otro 1 % generado por las exportaciones, las cuales han ascendido a 20.000 millones de euros, experimentando un aumento del 4 % desde 2017. Este incremento se atribuye a un mayor reconocimiento internacional, particularmente en Europa y Estados Unidos.
Xandra Falcó, presidenta de Círculo Fortuny, resalta el excelente momento de la creatividad y la cultura española en términos económicos. Esto proyecta un crecimiento continuo en los próximos años, mientras señala la creciente importancia de centrarse en la experiencia del cliente como un diferenciador clave en el ámbito global.
El informe subraya el aumento significativo de las experiencias de lujo en sectores como la alta gastronomía, la hostelería, el bienestar y los eventos. Han registrado un crecimiento de dos dígitos en los últimos cinco años, consolidándose como elementos distintivos en el mercado global de lujo. Estos sectores en conjunto representan 8.600 millones de euros.
En contraste, las ventas de bienes personales han experimentado un ligero retroceso. Ha habido excepciones, como el crecimiento en cosméticos y fragancias desde 2019. Mientras que la moda, accesorios, marroquinería, joyería y decoración de interiores han experimentado caídas en sus ingresos.
El informe proyecta un crecimiento en todas las categorías del lujo, tanto en experiencias como en bienes personales. Especialmente destacando incrementos previstos en sectores como el bienestar, eventos, cosméticos, alta gastronomía, hostelería y decoración de interiores hasta 2027.
A pesar de la incertidumbre económica, se ha detectado un crecimiento de la base de clientes de alta gama a nivel local. También un regreso gradual del turismo, además de un cambio en las preferencias de consumo hacia el lujo discreto y la valoración de lo local.
El informe también destaca la importancia de atraer a turistas chinos, estadounidenses y del Golfo, enfocándose en sus preferencias por marcas locales, artesanía, diseño, bienestar y sostenibilidad.
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más
Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más
A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más
Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más
El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más
Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más