El desarrollo tecnológico y los buenos resultados que se obtienen han hecho que la energía eólica marina tenga una alta perspectiva de crecimiento. La industria española se encuentra bien posicionada en la innovación de aerogeneradores offshore (marinos) en el mundo y el grupo Iberdrola ha apostado de forma decidida por ésta para avanzar en la necesaria transición energética y combatir el cambio climático.
Los países elegidos por Iberdrola para ejecutar su actividad en este negocio son, de momento, Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos, y el objetivo es alcanzar una capacidad total de 3 GW en 2023. Como requisito general, los parques eólicos marinos se ubican en aguas no muy profundas (hasta 60 metros de calado) y alejados de la costa, de las rutas de tráfico marino, de las instalaciones estratégicas navales y de los espacios de interés ecológico.
Según el último informe de la Asociación Europea de Energía Eólica WindEurope, ‘Eólica marina en Europa: tendencias y estadísticas clave 2017’, publicado en febrero de 2018, los parques europeos tienen una profundidad media de 27,5 metros y se encuentran a 41 kilómetros de la costa. Este mismo informe destaca una clara evolución, pues la capacidad de las turbinas en alta mar se ha incrementado en un 102% durante la última década.
Entre las principales instalaciones la compañía energética tiene actualmente en construcción se encuentran:
En los últimos años, el pistacho ha pasado de ser un simple snack a convertirse… Leer más
El centro de Madrid ofrece una cantidad bárbara de restaurantes donde comer bien. Sitios donde,… Leer más
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más
Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más
A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más
Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más