MEDIO AMBIENTE

El coche compartido reclama medidas para una movilidad sostenible

Publicado por:

El coche compartido pasa por ser una solución sostenible al transporte. Esa es una de las conclusiones que las principales firmas de coche compartido han firmado en un manifiesto que han promovido en el marco de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimáticoCOP25– en Madrid. Empresas como BlaBlaCar, Share Now, emov, Ubeeqo, Wible o ZITY se han unido en una plataforma que representa la visión y propuestas de un sector que tiene mucho que aportar en la búsqueda de un medioambiente más sostenible.

El coche compartido fomenta un uso más eficiente y racional de los recursos, reduce el número de vehículos en circulación y, de esta manera, el volumen de emisiones de gases contaminantes”

Según ellas, “el coche compartido, en sus diferentes modalidades, impulsa un nuevo concepto de movilidad donde la idea del coche en propiedad va perdiendo fuerza en favor de una nueva concepción de la movilidad como servicio. El coche compartido fomenta un uso más eficiente y racional de los recursos, reduce el número de vehículos en circulación y, de esta manera, el volumen de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Así, el sector del coche compartido contribuye a conseguir una movilidad más sostenible y eficiente”.

Las empresas de vehículos compartidos reclaman la adopción de medidas eficaces

Por ello, las principales empresas de vehículo compartido, que suman más de seis millones de usuarios, reclaman la adopción de medidas porque, según dicen, “el impulso y apoyo institucional, en los diferentes niveles de gobierno, contribuiría a la implantación, desarrollo y promoción de este tipo de iniciativas. Un cambio tan crucial como el de la movilidad, debe implicar a la sociedad, a las empresas y a las instituciones. El reto que supone el cambio climático, cuyos efectos son cada vez más visibles y evidentes, debe abordarse sin duda alguna de una forma conjunta”.

Aseguran además que en el último año esta modalidad de vehículo compartido supuso un ahorro de emisión de más de 140.000 toneladas de CO2 equivalente y la mejora sustancial de la calidad del aire en nuestras ciudades reduciendo la emisión de los gases más nocivos para la atmósfera, como el óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • FAMOSOS

David Beckham y otros deportistas famosos que han posado en calzoncillos para las mejores marcas

Ser la imagen de la campaña underwear de una firma de moda no es fácil.… Leer más

1 día ago
  • LIFESTYLE

IQOS y Steve Aoki presentan a los nuevos Game Changers Música

El Palacio Victoria Eugenia de Barcelona vivió ayer una auténtica fiesta. Lo hizo de la… Leer más

1 día ago
  • INTERNACIONALES

A$AP Rocky, pareja de Rihanna, se enfrenta a más de 20 años de prisión

A$AP Rocky, pareja de Rihanna, está viviendo unas horas decisivas, pues podría ser condenado a… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

Kering vende sus centros comerciales The Mall Luxury Outlets

Kering, propietario de marcas como Gucci, Balenciaga o Saint Laurent, ha dado un paso más… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

Puig registra un récord de ventas en su primer año en Bolsa

Buenas noticias para un año especial en Puig, pues su salida a Bolsa no es… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Tenemos las primeras imágenes de Leonor a bordo del Juan Sebastián Elcano

Solo un día después del cumpleaños del rey y de la inauguración de una exposición… Leer más

1 día ago