Esta es la huella hídrica que deja la ropa que tenemos en el armario
Se estima que la industria textil tradicional es responsable de aproximadamente el 20% de las aguas residuales industriales de todo el mundo.
Para elaborar una sola camiseta de algodón se necesitan 2.700 litros de agua dulce, o lo que es lo mismo, la cantidad de agua que una persona bebe en dos años y medio. Es uno de los datos que se extraen del Informe del Parlamento Europeo sobre el “Impacto de la producción y los residuos textiles en el medio ambiente” publicado en marzo de 2024. Podemos imaginarnos la ingente cantidad de recursos hídricos que se necesitan para llenar nuestro armario.
De hecho, Epson ha realizado un estudio para cuantificarlo y estima que, en España, la huella hídrica media de un armario es de 679.000 litros, lo que equivale a un total de 32,3 billones de litros de agua para todo el país.
España ocupa en quinto lugar en huella hídrica de Europa
El estudio, pionero en su ámbito, revelan que se requieren más de 678.963 litros de agua, incluyendo producción, acabado y teñido, para fabricar las prendas del armario medio de un consumidor español.
Eso sí, no somos los peores, sino que los portugueses son los que tienen la mayor huella hídrica por persona (817.131 litros), seguidos de Italia (723.744 litros) y Polonia (715.266 litros), mientras que España ocupa el quinto lugar.
Sin embargo, muy pocas personas son conscientes del problema que esto genera pues sólo un 41 % de la población encuestada había oído hablar del término “huella hídrica”. Asimismo, más de dos tercios (72 %) de los españoles nunca se han planteado cómo se lleva a cabo el proceso de teñido de su ropa.
Los vaqueros están entre las prendas más contaminantes
De hecho, entre las prendas más contaminantes se encuentran los vaqueros. Consumen hasta 18.000 litros de agua, y los jerséis, 14.000 litros, mientras que, a modo de ejemplo, el proceso de teñido de una chaqueta suele requerir más de 3.300 litros, casi la mitad del total de agua necesaria para producir la prenda.
Por tanto, se estima que la industria textil tradicional es responsable de aproximadamente el 20 % de las aguas residuales industriales de todo el mundo. Es necesario buscar soluciones para reducir de forma sustancial la contaminación generada.
Por ello, Epson, que tiene una potente división textil, ha colaborado con PATTERNITY, un estudio de diseño líder en sostenibilidad y autoridad en patrones, para crear Water Silks, una colección de pañuelos de seda EcoVero inspirados en los ríos y canales de las capitales europeas de la moda.
Así, la impresión con impresoras digitales que utilizan tintas pigmentadas, como la Monna Lisa de Epson, puede reducir el consumo de agua en la fase de impresión en color de la producción de ropa hasta en un 97 %,. Reducir así las enormes cantidades de agua que se utilizan durante el teñido.
De esta forma, Water Silks reimagina el Támesis de Londres, el Sena de París, el Navigli de Milán y el Spree de Berlín para recordar la íntima relación entre nuestro entorno y la ropa que llevamos.