Foto: Mercadona
La evolución de los precios trae de cabeza a numerosos países europeos desde que la pandemia comenzara a estabilizarse. La inflación no acaba de moderarse y supone ahora mismo uno de los principales problemas de las economías europeas. Con este entorno, el análisis de la cesta de la compra se ha convertido en primordial para numerosas entidades públicas y privadas. Como es el caso de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que con periodicidad anual presenta su informe sobre la evolución de los precios en los supermercados. Un análisis que arroja datos muy relevantes y que sitúa a algunas grandes cadenas del sector como las más económicas en numerosas ciudades. Es el caso por ejemplo de Mercadona, que se sitúa con 17 ciudades a tan sólo seis ciudades de Alcampo, la cadena que lidera este peculiar listado.
La OCU ha analizado los precios de 1.103 establecimientos en 65 ciudades españolas. Y constata que si se elige bien, una familia puede ahorrar hasta 1.073 euros de media año haciendo la compra. Si hablamos de establecimientos, el más barato para hacer la compra de nuestro país es el hipermercado Alcampo de Murcia y el más caro, el Sánchez Romero de La Moraleja. En este sentido, la diferencia entre comprar en uno u otro es de 3.532 euros al año en Madrid.
El estudio especifica que Mercadona es el supermercado más barato de Madrid, Bilbao o Palma de Mallorca. A ellas se suman otras ciudades como Albacete, Ávila, Lérida, Lugo, Alcobendas, Orense, Oviedo, Pamplona, Segovia, Santander, Soria, Valladolid, Toledo y Vitoria, donde Mercadona lidera en precios.
El estudio especifica que la compañía valenciana ha sido la que más ha bajado sus precios en el último año. De hecho, el documento explica que en Madrid el supermercado más barato es el Mercadona de la calle del Monasterio de Las Huelgas, en el barrio de Montecarmelo. Le siguen el Alcampo de la avenida de Pío XII, el de la avenida de Monforte de Lemos y el Supeco de la travesía Eduardo Barreiros. En la ciudad condal, los establecimientos más económicos son el Alcampo de la avenida Diagonal, el Consum de la calle Berruguete, el Supeco de Sant Pere d’Abanto y el Mercadona de la calle Valencia.
El estudio se ha centrado en una cesta de la compra básica de 238 productos. Aquellos que suelen estar en todos los hogares españoles. Se han comparado más de 160.000 precios. El estudio revela además que la subida del precio de los carburantes y, sobre todo, de la electricidad ha impactado notablemente en la subida de los precios de productos básicos, sobre todo en las carnes y envasados.
Los príncipes de Gales vivieron hace un año uno de los momentos más duros de… Leer más
La alfombra roja de los SAG Awards siempre se ha caracterizado por ser una de las… Leer más
La antesala de los Oscar está siendo muy interesante en lo que a alfombras rojas… Leer más
En los últimos años, el pistacho ha pasado de ser un simple snack a convertirse… Leer más
El centro de Madrid ofrece una cantidad bárbara de locales donde comer bien. Sitios donde,… Leer más
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más