GOURMET

El atún más sostenible es de Mercadona

Publicado por:

El atún es uno de los alimentos más sanos y sus cualidades en la cocina son infinitas. Pero no todos los atunes son iguales y a la hora de elegir el producto es muy importante saber su origen. En Mercadona lo saben y por ello el atún, como el resto de pescados, forma parte de una política de pesca que garantiza que su procedencia sea sostenible.

Si tomamos como ejemplo el atún en conserva de la marca Hacendado, el cien por cien del mismo procede de caladeros gestionados de manera responsable, gracias al trabajo y la colaboración constante de Mercadona y su interproveedor Escurís (Jealsa-Rianxeira) con la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF). La ISSF es una coalición de científicos, miembros de la industria del atún y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que tiene por objetivo mejorar la sostenibilidad de los stocks mundiales de atún con la implementación de diversas prácticas.

Las propiedades del atún son magníficas

De este modo, Escurís (Jealsa-Rianxeira) es auditado anualmente para verificar su compromiso con todas las prácticas de conservación que promueve la ISSF, incluyendo la trazabilidad total del producto y la formación de los capitanes de los barcos en buenas prácticas de sostenibilidad. De este modo, se garantiza que todo el atún en lata Hacendado ha sido capturado por barcos que cumplen condiciones que aseguran la sostenibilidad de las capturas. Algunas de ellas son:

  • Están abanderados en países miembros/cooperantes de las RFMOs (Regional Fisheries Management Organisations), organizaciones internacionales que administran todas las poblaciones de peces que se encuentran en un área específica o que se centran en especies altamente migratorias, especialmente el atún.
  • Están registrados en el PVR (Proactive Vessel Register), registro de buques proactivos de la ISSF, y también sus barcos auxiliares (si los tienen).
  • Cuentan con observadores a bordo: humanos o electrónicos.
  • Retienen el 100% de las capturas, no realizan descartes.
  • No utilizan redes de deriva.
  • Todos los barcos cumplen la política de pesca sostenible de Mercadona.
  • Existe total trazabilidad desde el barco de pesca hasta el consumidor final.
The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • GASTRONOMÍA

El chocolate Dubái y otras recetas con pistacho para disfrutar en su Día Internacional

En los últimos años, el pistacho ha pasado de ser un simple snack a convertirse… Leer más

4 horas ago
  • RESTAURANTES

Sushi creativo y el arte milenario del Kaitai en la izakaya más moderna de Madrid

El centro de Madrid ofrece una cantidad bárbara de restaurantes donde comer bien. Sitios donde,… Leer más

5 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

3 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

3 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

3 días ago