ARQUITECTURA

Las tiendas de diamantes de Cartier y Louis Vuitton

La carrera por destacar nunca se acaba. Las personas y las empresas, las administraciones y las asociaciones siempre tienen que reinventarse para poder cumplir sus metas. La reinvención es sinónimo de supervivencia pero, más allá de esto, la reinvención es el inicio de un nuevo período en el que, si empleamos bien nuestros medios, hallaremos fortuna. Fortuna no sólo en lo material, aunque no podemos negarlo, es la fortuna que más brilla, como los diamantes.

La tienda “diamante” de Cartier está en Shinsaibashi en centro del lujo de Osaka

¿Y qué simboliza mejor la fortuna? “Los diamantes”. Esto es lo que debieron de pensar casi al unísono en Cartier y Louis Vuitton, así que se pusieron manos a la obra y crearon para sus sedes en Osaka y Miami dos espectaculares tiendas insignia, capaces de deslumbrar de día y de noche con patrones que recuerdan a diamantes, pero, sobre todo, con mucho ingenio y trabajo.

El diseño está elaborado en madera, s base de bloques tridimensionales superpuestos

Cartier crea en Japón una tienda diamante

Cartier puso en manos del estudio Klein Dytham Architecture la fachada de su tienda en Japón, y éstos le devolvieron el favor diseñando un laborioso escaparate de madera. Está dispuesta de tal forma que representa un patrón de bloques tridimensionales superpuestos que, para más efectismo, se iluminan mediante luces Led´s, resaltando la fachada de una forma inusual, incluso para los japoneses.

La madera empleada es de hinoki, un ciprés originario de Japón

La tienda se ubica en Shinsaibashi, el centro de lujo de la ciudad, y donde Louis Vuitton tiene su famosa tienda con forma de velero. En este caso, Cartier comparte cruce con otras tres potentes firmas: Apple, Nike y Burberry. Marcas que apostaron por fachadas de colores neutros y patrones lisos, así que… ¿Qué mejor forma de destacar que apostando por el dorado?

En total tiene 2.500 elementos de madera por toda la fachada

Se construyó a base de madera de hinoki

Sin embargo, la fachada tiene otro secreto. La madera con la que se ha ejecutado es hinoki, un ciprés originario de Japón, que antes se ha utilizado en templos, santuarios y hasta en castillos, así que el acierto fue doble. En total, se utilizaron 2.500 elementos de madera, ejecutados con destreza por artesanos de Kioto con técnicas tradicionales.

Los marcos de ventanas y puertas con de aluminio reciclado y en tonos dorados

La madera se peralta del suelo, evitando el contacto directo con éste. En las aberturas, tanto en la puerta como en las ventanas, se han utilizado marcos de tonos dorados, marcos de aluminio reciclado a los que han dado forma y curvado en su parte superior. Según los arquitectos, la utilización de éstos junto a la madera evidencian la apuesta visible por la sostenibilidad de la marca en la ejecución de la tienda.

La tienda “diamante” de Louis Vuitton se ubica en Miami

Louis Vitton también cae rendido a los diamantes

A veinte horas de vuelo de allí, y sin saber el paralelismo, Louis Vuitton encargaba al estudio del holandés Marcel Wanders que realzara la tienda de la marca, y éste empleaba el patrón más brillante de todos: el diseño con diamantes. Pero esta vez, en vez del dorado, la tonalidad que impera es la blanca, exportada directamente de la empresa, un giño muy de agradecer.

Por supuesto, la tienda se ubica en el centro del lujo por excelencia de Miami, en un sitio que los ávidos lectores recordarán, dado que se ubica a una manzana de la flagship de Dior en la que estuvimos en 2016.

En este caso se ha apostado por el color blanco para imitar a los diamantes

Así es Diamond Facade

La fachada ha sido apodada por el equipo de diseño como Diamond Facade, una referencia que les hace justicia debido a la forma facetada de la fachada, con volúmenes que sobresalen al exterior, de forma irregular, y formados por enrejados con distintos patrones impresos en el interior de los paños. Detalles que crean una dinámica envoltura.

En la mente de Wanders al crear estos patrones se instaló su antigua creación: un separador de ambientes para Vuitton llamado Diamond Screen, de la colección Objet Nomades, del año 2017. Los patrones de diseño se basaron en la marca LV, sobre todo en la artesanía de cuero, y en sus icónicos bolsos.

La fachada se compone de diferentes volúmenes que sobresalen al exterior de forma irregular, creando las aristas de la piedra

Por la noche se ilumina, haciendo brillar los diamantes

Pero lo mejor viene ahora, los paneles de la fachada están hechos con placas de metal cortadas por láser y soldadas entre sí, dando rigidez y continuidad a todo el conjunto, y asegurando su estabilidad. Las celosías permiten el paso de aire, dando una apariencia de frescura y liviandad que se agradece.

Está elaborado a partir de placas de metal cortadas a laser y soldadas entre sí

La tienda, dedicada a la colección hombre de la marca, se ilumina de noche, proyectando haces de luz al exterior por los bordes de los paneles metálicos, y deslumbrado a los posibles clientes. Está claro que, por la noche, todos los gatos son pardos, y las mejores tiendas insignia brillan como diamantes.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago