Las cuatro historias más locas del Mad Cool

Mad Cool reúne en Madrid a solistas y míticas bandas repletas de historia de la vida y la música.

Juan Cabal. 18/06/2024
(Foto: Mad Cool)

La edición de este año del festival Mad Cool es una de las más concurridas de los últimos años. Más de cuarenta artistas y bandas se darán cita del 10 al 13 de julio en el recinto de Valdefuentes, cerca de Villaverde.

Un cartel repleto de música en el que encontramos también protagonistas con inquietudes y curiosidades de todo tipo. Porque para expresar la creatividad encima de un escenario, la mayoría de las veces, cada artista lleva en su mochila sus propios fantasmas o experiencias que marcan.

Es el caso de Tom Odell, que a los 18 años decidió apostar por su sueño y abandonó la universidad con todo lo que ello suponía. Porque en lugar de los libros y las aulas, le esperaban desengaños y dificultades para hacerse un hueco entre los mejores solistas de Reino Unido.

Tom Odell (Foto: Mad Cool
(Foto: Mad Cool)

Tom Odell actuará el primer día de Mad Cool

Odell se pateaba las escuelas de música de Londres pegando carteles con sus conciertos o colaboraciones. Su abuela le dejaba el coche para ir de un lado para otro mientras se ganaba la vida poniendo copas. En 2013, su talento y tesón recibió el respaldo de un público que siempre le ha tenido especial cariño. Se convirtió en el primer solista masculino que recibía un premio BRIT, siguiendo los pasos de Adele.

Tom Odell publicó en 2021 su disco más intimista con el que sacó sus propios monstruos tras la pandemia. Monsters reflejó su lucha interior contra algunos de los dogmas que afligen a su generación. La velocidad, la inmediatez, el perfeccionismo… Supimos entonces de sus inquietudes sobre la salud mental y los estigmas sociales que a su juicio padecen quienes pasan por ellos. Tom Odell actúa en Mad Cool el miércoles 10 de julio.

Keane (Foto: Mad Cool)
(Foto: Mad Cool)

Keane regresa a los festivales con fuerza

Por otro lado encontramos a Tom Chaplin, que es terriblemente tímido. Un rasgo de la personalidad que marca a muchos artistas y que incluso condiciona sus carreras. Para ellos, subir al escenario supone una liberación. El cantante de Keane bien lo sabe y puede presumir a sus 45 años de haber descendido a los infiernos de la música para volver a resurgir.

Tras lanzar dos discos soberbios, ser reconocidos por crítica y público como una de las mejores bandas de rock alternativo o incluso ser teloneros de la gira europea de U2, acabó ingresado en una clínica de rehabilitación por su adicción a las drogas y al alcohol.

Sus idas y venidas por el territorio más oscuro terminaron en 2015. Tom Chaplin, que es agnóstico confeso, reconoce que su hija, su esposa y su pasión por la música le hicieron regresar a los escenarios. Keane actúan en Mad Cool el jueves 11 de julio.

Måneskin (Foto: Mad Cool)
(Foto: Mad Cool)

Måneskin encabeza el cartel el tercer día de Mad Cool

A Damiano David le acusaron de haberse drogado en directo en el momento que cambió la historia de su banda de rock. Sucedió nada más ganar con Måneskin el Festival de Eurovisión 2021. Un gesto sacado de contexto por el que llegó a hacerse un test de drogas. «No tengo nada que ver con el estereotipo de la estrella de rock alcohólica y drogada», llegó a confesar a Vogue semanas después. 

Damiano afirma que la creatividad proviene de una mente «sana, entrenada y lúcida». Una premisa con la que ha trabajado desde que se unió en Måneskin a dos compañeros de instituto que, por otra parte, dudaban inicialmente de sus dotes como vocalista.

La banda romana salió de tocar en las calles para quedar segundos en un concurso televisivo de talentos. En palabras de Damiano, su banda es «una transición entre la música del pasado hacia la modernidad». Måneskin actúan en en Mad Cool el viernes 12 de julio. 

The Killers (Foto: Mad Cool)
(Foto: Mad Cool)

The Killers regresa a sus orígenes

Brian Eno ganó su primer premio premio BRIT en 1994. Tom Odell, tenía 4 años, Damiano David tenía 5 y Tom Chaplin tenía 12 años. Reconocido como el músico al que sólo se juntan los genios, Eno creó junto a David Bowie una de las canciones más grandes de la historia: Heroes. El tema que cambió la vida de Brandon Richard Flowers.

El vocalista de The Killers afirma que esa canción sonaba en el coche de camino a su primer día de clase en la Universidad. En ese momento Flowers supo que lo suyo era el mundo de la música.

Reconoce que su hermano Shane, doce años mayor que él, le llenó la cabeza con los sonidos de bandas míticas como Pink Floyd, The BeatlesMetallica, The Cure, Oasis o Nirvana. Son los orígenes de su música. Por supuesto, Brandon Richard Flowers también dejó la universidad. The Killers actúan en en Mad Cool el sábado 13 de julio. 

Subir arriba
Versión Escritorio