VIAJAR

Yucatán se revela como destino maya de calidad

Publicado por:

El estado mexicano de Yucatán está haciendo una amplia campaña turística para atraer a todos aquellos que visitan la región, pero que se alojan en las provincias limítrofes. Algo que según nos explican, acaba limitando la experiencia del viajero y que condiciona el desarrollo económico de la zona.

Es una realidad que la mayoría de los turistas pernoctan en la cercana Cancún, en el estado de Quintana Roo, atraídos por su enorme oferta hotelera y sus extensas playas. Pero hay un nutrido número de viajeros que desconocen que la cuna del mundo maya, aquello que les impulsa a visitar el país, está a varias horas de allí.

Los atractivos mayas de Yucatán

Con 19 zonas arqueológicas abiertas al público, como Chichén Itzá y Uxmal o casi 400 kilómetros de playa con gran actividad deportiva acuática, Yucatán posee atractivos inigualables.

Es un paraíso para los aficionados de las actividades en la naturaleza y al aire libre. Tiene más de 6 mil cenotes para nadar, hacer buceo o espeleología.

(Foto: Turismo de Yucatán)

Tiene 378 km de playas de arena blanca y aguas esmeralda y turquesa

La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman, concluyó en Madrid la gira que la ha llevado a ella y su equipo por Londres, París o Barcelona. Ella misma nos comentó que Yucatán es ideal para aquellos viajeros que buscan turismo de lujo.

Pero también de aventura, de bienestar, médico, rural, de eventos, de sol y playa, o arqueológico. “Tenemos manglares, rías, selva, más de 6 mil cenotes… Hay muchísimo que ofrecer para el turista que está buscando naturaleza”, puntualizó.

(Foto: Turismo de Yucatán)

Un destino seguro para el visitante, que puede llegar a la región desde el cercano aeropuerto de Cancún o desde la propia Mérida, donde está el principal aeródromo de Yucatán. La ciudad es moderna y no para de crecer, pero con estricto apego a sus tradiciones.

Algo que no la ha impedido convertirse en los últimos años en el destino de moda del país, amparada en gran medida por la seguridad en sus calles. “Es la segunda ciudad más segura del continente americano, solo después de Quebec”, nos dice Michelle Fridman.

(Foto: Turismo de Yucatán)

Una región con atractivos para todo tipo de viajeros

“El mundo como lo conocemos comenzó en Yucatán” señala Michelle Fridman, haciendo alusión al meteorito que cayó en la localidad yucateca de Chicxulub hace 66 millones de años. El mismo que extinguió a los dinosaurios y con el que se dio comienzo a la era en la que vivimos.

(Foto: Turismo de Yucatán)

Los responsables turísticos de este estado mexicano han dividido turísticamente la región en seis zonas, para que el viajero pueda escoger su destino ideal.

Mérida; Riviera Yucatán; Puerto maya; Yucatán, cenotes y haciendas; Capital mundo maya; y Ruta Puuc aldeas mayas permiten entender de una forma más fácil su gran diversidad.

(Foto: Turismo de Yucatán)

La gastronomía de Yucatán es uno de sus principales atractivos

Michelle Fridman señaló que la gastronomía es uno de los atractivos más potentes de este destino mexicano. Algo de lo que “los yucatecos se sienten profundamente orgullosos”. Para ello contó con la ayuda del chef y cocinero tradicional yucateco Wilson Alonzo, heredero de una tradición culinaria ancestral.

El cocinero está a cargo del restaurante Ya’axche, cerca de la localidad de Halachó, a una hora en coche de Merida.

(Foto: Turismo de Yucatán)

Wilson Alonzo mantiene vivo un enorme mosaico cultural y de sabores. Unos que van más allá del sikil pak o de los tamales yucatecos que pudimos degustar.

Sin duda son una fusión de técnicas e ingredientes mayas y endémicos de la región, y se completan con técnicas e ingredientes que llegaron de Europa, el Caribe, Latinoamérica y Oriente Medio.

(Foto: Turismo de Yucatán)

Amplia oferta hotelera de calidad

Tras haber superado en 2022 los récords de indicadores turísticos previos a la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán espera superar las cifras este año 2023.

“El mercado europeo es sumamente importante para Yucatán dentro de nuestros mercados internacionales. Después de Estados Unidos, que es el número uno por cercanía y por tamaño, vienen los mercados europeos”, matizó Michelle Fridman.

(Foto: Turismo de Yucatán)

La región sigue ampliando su oferta hotelera. En la actualidad tiene más de 600 establecimientos y algo más de 16.000 habitaciones, según la página oficial de la región yucatan.travel.

Un sector que no para de crecer auspiciado por un turismo de calidad, con numerosos hoteles boutique donde alojarse y conocer plenamente esta región sin buscar destinos alternativos.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

La nueva fiebre del oro va más allá de Donald Trump

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado tanto revuelo a nivel… Leer más

5 horas ago
  • TECNOLOGÍA

OPPO presenta sus nuevos Reno13 con cámara ultrapotente y un exterior deluxe

Hace unos días asistimos a la presentación de la nueva serie Reno13 de la compañía… Leer más

7 horas ago
  • HOMBRE

Louis Vuitton, a un paso de vestir a los jugadores del Real Madrid

El Real Madrid ocupa un lugar privilegiado en el Olimpo del fútbol y ahora parece… Leer más

8 horas ago
  • VIAJAR

Cruceros fluviales de bienestar, la opción ideal para turistas activos

Descansar, descubrir nuevos destinos y gozar del difícil arte del dolce far niente son algunas… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

Luz verde para que NH se despida de la Bolsa

NH dirá adiós a la Bolsa. La CNMV ha admitido a trámite la solicitud de… Leer más

10 horas ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Los mejores looks de la alfombra “negra” de los Fotogramas de Plata 2024

La temporada de Premios continua y esta vez las protagonistas son las actrices del cine… Leer más

10 horas ago